RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Nuevas tecnologías: un escalón hacia la acogida del personal novel. A1 Díaz de la Fuente, Elena A2 Grado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria) K1 Enfermería K1 Nuevas tecnologías K1 Profesional de enfermería K1 Condiciones de trabajo AB Enfermería es actualmente una de las profesiones catalogadas como más estresantes, debido en parte afactores como la alta demanda de trabajo, los horarios de trabajo, la constante rotación en servicios con suconsiguiente constante adaptación y actualización de conocimientos para poder llevar adecuadamente elservicio en materia de una adecuada asistencia sanitaria al paciente, etc.Por suerte en esta época en la que vivimos cada vez es más habitual que las profesiones se apoyen en lasnuevas tecnologías como medida de soporte en su profesión, y aquí no queda excluida la enfermería.Por lo tanto, las tecnologías de información y comunicación son una medida bastante asequible que permitiráproporcionar numerables ventajas a los profesionales de enfermería como son una mejor adaptación a lasexigencias laborales, además de un aprendizaje más práctico, contribuyendo todo ello satisfactoriamente a unnivel emocional y físico positivo, y por consiguiente a una mayor calidad del servicio con un menor porcentajede incidentes.Este proyecto tiene como objetivo crear una herramienta tecnológica que mejore la adaptación del personal alservicio de incorporación, cumpliendo con la exigencia laboral.Para ello se seguirán tres fases consecutivas: 1) Se realizará una identificación de las necesidades de losprofesionales tomando como base la literatura y el apoyo del equipo investigador, y mediante la evaluación delos enfermeros voluntarios a través de un pre-cuestionario. 2) Conocidas las necesidades, con ayuda del equipoinvestigador y de los expertos se procederá a la creación de un prototipo de herramienta para posteriormentesometerla a una prueba piloto. 3) Esta prueba será un estudio de intervención donde habrá dos gruposdiferenciados, uno experimental y uno de control. A ambos grupos se les entregará un examen previo y posterior a lo largo del estudio para evaluar estadísticamente la evolución y conseguir unos resultados válidos.La evaluación del proyecto se basa en la entrega de tres cuestionarios, dos de ellos se entregarán antes delcomienzo del ensayo clínico y el ultimo tras la finalización de este. Estos cuestionarios seguirán una regla decódigos para garantizar el anonimato de los participantes y la recogida de datos. El ensayo tendrá un periodode 2 meses donde el grupo experimental haga uso del prototipo.Con este proyecto se espera aumentar el grado de satisfacción del sanitario con su trabajo, así como lasmejoras de las condiciones laborales, y que ello repercuta directamente en un mejor funcionamiento del servicio. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28925 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28925 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 16-jun-2024