RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Instrumentos para la valoración clínica del paciente pediátrico. Revisión bibliográfica A1 Méndez González, Alejandra A2 Grado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria) K1 Pediatría K1 Paciente pediátrico K1 Instrumentos K1 Herramientas K1 Cuestionarios K1 Valoración de enfermería K1 Patrones funcionales de salud AB Introducción. Durante la edad pediátrica se suceden una amplitud de cambios físicos y psicosociales quehacen relevante una valoración de enfermería que identifique de forma adecuada las necesidades de cuidadodel paciente pediátrico. La valoración de los 11 Patrones Funcionales de Salud propuesta por Marjory Gordonpuede favorecer alcanzar este objetivo. Además, dentro de la valoración es conveniente el uso de instrumentosvalidados, que permita la identificación, interpretación y transmisión de datos objetivos de la situación clínica.Objetivos. Identificar instrumentos validados que puedan utilizarse en la valoración enfermera de pacientespediátricos y clasificarlos según la estructura de los Patrones Funcionales de Salud.Metodología y diseño. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura utilizando las bases de datos dePubMed, Biblioteca Virtual de Salud, LILACS, Cochrane, CINHAL, SciELO, IBECS, CUIDEN, MEDES y Elsevier. Además, se utilizaron otros recursos como buscadores generales, manuales específicos y búsquedas referenciales. Se diseñó una estrategia de búsqueda específica y se establecieron criterios de inclusión y exclusión. Se presentaron los resultados clasificados según los Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon.Se realizó una propuesta de análisis para evaluar las validaciones de los instrumentos seleccionados.Resultados. Se incluyeron un total de 48 documentos y se incorporaron 62 instrumentos de valoración paralas edades pediátricas. Los temas identificados fueron: calidad de vida, desarrollo, nutrición, quemaduras,deterioro de la integridad cutánea, hidratación, disfunción vesical, actividad física, dificultad respiratoria, controldel asma, sueño, dolor, nivel de conciencia, problemas cognitivos, satisfacción con la vida, depresión infantil,estrategias de afrontamiento, autoconcepto, problemas psicosociales, resiliencia familiar, habilidades y dificultades, transición de hospital al hogar y expectativas de futuro. Con la guía de evaluación propuesta seanalizó completamente la validez 3 estudios, en el resto se analizaron parámetros individuales.Discusión. La identificación de los artículos fue laboriosa, teniendo que establecer dos periodos para laconsecución de los objetivos. La mayoría de los instrumentos tenían aplicación tanto en el ámbito de AtenciónPrimaria como en Atención Especializada por la posibilidad de profundización en la valoraciónindependientemente del contexto clínico. Respecto al idioma, la mayoría de los cuestionarios teníandisponibilidad en español, no obstante, se documentaron aquellos con disponibilidad en inglés con el objetivode plantear futuras opciones para una adaptación al castellano. La cumplimentación varió en función del patrónfuncional, realizándose mayoritariamente por pacientes y/o cuidadores en los patrones 1, 5, 7, 10 y 11 y por elprofesional en el 2,6 y 9. El rango de edad con mayor número de instrumentos identificados fue la adolescencia,instrumentos elaborados inicialmente para adultos tienen adaptaciones para estas edades.Conclusiones. En 8 patrones funcionales de salud se identificaron mínimo 2 cuestionarios generales para lavaloración pediátrica. En 6 patrones funcionales de salud se identificó mínimo 1 cuestionario de carácter específico para la valoración de pacientes pediátricos con patología. El análisis individual de los parámetros devalidez muestra buenos resultados. Son necesarios futuros estudios para identificar instrumentos específicosde diferentes procesos clínicos no incluidos en este trabajo e ir enriqueciendo la propuesta planteada en estarevisión bibliográfica. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28932 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28932 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 24-abr-2025