RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Percepción de barreras y métodos de participación de screening del cáncer colorrectal entre colectivos con menores ingresos. A1 López Abreu, María Montserrat A2 Grado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria) K1 Cáncer colorrectal K1 Métodos K1 Screening K1 Colectivos con menores ingresos K1 Factores de riesgo AB Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer diagnóstico más común y la segunda neoplasia maligna con mayor mortalidad tanto en población femenina como masculina. Este se ha asociado con factores ambientales y factores de riesgo genéticos. La incidencia de nuevos casos y la mortalidad ha disminuido durante los últimos años, excepto en adultos más jóvenes (menores de 50 años), posiblemente relacionado con un aumento en la detección del cáncer y mejoría en el enfoque terapéutico. Aproximadamente el 5% de todos los CCR se atribuyen a dos síndromes hereditarios, la poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Lynch. Aunque este tipo de patología es fácil de detectar, sus síntomas suelen aparecer en estadios ya avanzados, teniendo un porcentaje de curación de un 90% siempre y cuando se detecte precozmente, por lo tanto, este tipo de enfermedad en colectivos con menores ingresos, hacen que dichos pacientes sean más vulnerables que el resto de la población. Objetivo: Determinar los factores relacionados con la no realización o participación en el screening de cáncer colorrectal colectivos de menos ingresos en la población de Tenerife.Material y Método: Se realizará un estudio de tipo observacional, descriptivo de cohorte. La muestra se realizará en pacientes tanto en hombres como en mujeres entre un rango etario de 50 a 75 años, residentes en Tenerife. Se obtendrá la información mediante una encuesta. Las variables a utilizar serán, datos demográficos como sexo, edad, nivel educativo y nivel socio económico. Además de variables clínicas, relacionadas con factores de riesgo: dieta alimentaria, antecedentes familiares, datos antropométricos como peso corporal y hábitos como consumo de alcohol y tabaco, entre otras variables. Se analizarán en el programa estadístico SPSS22.0, que arrojaron resultados significativos y de confianza y se representaron mediante diagramas. Resultados esperados: Mediante este trabajo se pretende identificar el nivel de conocimiento de los métodos de barreras screening del cáncer colorrectal entre colectivos de menos ingresos y a su vez identificar los posibles motivos por los cuales dicha población no participan en esta estrategia de prevención en el CCR. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28942 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28942 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 07-jun-2024