RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Intervenciones enfermeras más eficientes frente a la soledad en personas mayores: scoping review A1 Rodríguez Belzuz, Marta A2 Grado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria) K1 Soledad K1 Aislamiento social K1 Intervenciones enfermeras K1 Competencias enfermeras AB Introducción: La soledad entre las personas mayores es un importante problema social y de salud pública.Actualmente en España el 25% de las personas mayores de 65 años se siente socialmente aislada y el 20%refiere niveles altos de soledad. Cifras que se repiten en muchos países del mundo.La soledad tiene un impacto muy negativo sobre la salud de las personas. Se asocian con peor nutrición,aumento de obesidad, deterioro vascular, problemas de sueño, aumento de depresiones y del deteriorocognitivo. La soledad no deseada y el aislamiento social conllevan, por tanto, un mayor consumo de recursossanitarios, tasas más altas de institucionalización y un mayor gasto sanitarioLa evidencia científica señala que el abordaje de la soledad mediante intervenciones multidisciplinares ymultidimensionales produce efectos positivos en la salud mental y en la calidad de vida de las personasmayoresObjetivos: Identificar las intervenciones enfermeras más eficientes para el abordaje de la soledad y compararlas intervenciones presenciales frente a las basadas en nuevas tecnologías.Metodología: Se realiza una revisión de alcance en las bases de datos PUBMED, Biblioteca Virtual de Salud yWeb of Sciencie, complementada con rastreo de citas.Resultados: Los resultados informaron de la relevancia de una adecuada valoración para detectar y abordar lasoledad y el aislamiento social. Existen múltiples formatos de intervención, su variabilidad dificulta lacomparativa. Las intervenciones grupales, de participación activa y las terapias cognitivo-conductuales, juntocon la terapia de reminiscencia parecen ser efectivas.Las intervenciones basadas en las nuevas tecnologías requieren capacitación, dispositivos sencillos o adatadosy adaptabilidad a cada individuo. Su uso ha confirmado reducción de los niveles de soledad y son un recursoque permite un mejor acceso a recursos de ocio y salud desde el domicilioConclusión: Los esfuerzos deben centrarse en la detección y en el seguimiento continuo de los adultos mayoressocialmente aislados y solitarios; y la interacción debe considerarse el elemento angular a la hora de intervenircasos de soledad y aislamiento social.Las intervenciones basadas en las nuevas tecnologías resultan esperanzadoras, aunque no deben de ser unrecurso exclusivo. Las enfermeras disponen de competencias para el abordaje de la soledad por lo que debenconocer los recursos comunitarios disponibles, así como las intervenciones más adecuadas para hacer frentea la soledad. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28943 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28943 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 17-jun-2024