RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Terapia grupal y prevención de la obesidad. Efectividad de una intervención educativa. A1 Martín Real, Isaac A2 Grado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria) K1 Obesidad K1 Pérdida de peso K1 Terapia grupal K1 Intervenciones K1 Enfermería AB Objetivo: valorar la efectividad de la terapia educativa grupal en personas que padecen obesidad.Metodología y diseño: estudio observacional, prospectivo, analítico de ensayo comunitario.El método de captación se realizará de manera aleatorizada, y la recogida de datos se hará a través de unaentrevista semiestructurada en las consultas de Atención Primaria de cada una de las zonas básicas desalud, por un enfermero asignado y previamente instruido en cada uno de los diferentes centros de salud.Ámbito del estudio: las sesiones se llevarán a cabo en las diferentes aulas de formación que componencada una de las zonas básicas de salud de la isla de Tenerife y el encargado de impartirlas será elinvestigador principal.Sujetos de estudio: población residente en la isla de Tenerife, siendo n=927.993, de los cuales 454.929son hombres y 473.064 son mujeres, con los siguientes criterios de inclusión: ser residente habitual en laisla de Tenerife, haber cumplido la mayoría de edad, tener un IMC mayor de 29,99 y proporcionar elconsentimiento informado con el fin de ser incluido en la investigación.Variables y análisis de datos: variables sociodemográficas, antropométricas, epidemiológicaspolitómicas, epidemiológicas dicotómicas, epidemiológicas cuantitativas continuas, epidemiológicascuantitativas discretas.El análisis y procesamiento de los datos se llevará a cabo con el programa estadístico “Statistical Packagefor the Social Sciences” (SPSS) para Windows10. El análisis estadístico se realizará, en primer lugar,mediante el análisis descriptivo de las variables, estableciéndose medias, medianas y modas y desviacióntípica para variables cuantitativas y como frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas.Resultados esperados: A corto plazo, corrección de las alteraciones psicológicas y baja autoestima. Amedio plazo, reducción del peso corporal y mejoría de los cuadros clínicos de otras enfermedadesrelacionadas con la obesidad como pueden ser: hipertensión arterial, hiperlipidemia (colesterol-LDL,triglicéridos), prediabetes, diabetes (DNID), apnea del sueño, artrosis de las articulaciones que soportan elpeso y depresión entre otras. A largo plazo, prevención de otras enfermedades cardiovasculares comopueden ser: angina de pecho o Infarto Agudo de Miocardio, y algunos tipos de cánceres. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28946 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28946 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 25-abr-2025