RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Autoestima, perfeccionismo y género: una aproximación en AACC. A1 Puerta Roldán, Miriam A1 Marrero Cabrera, Alejandra A2 Grado En Psicología K1 Altas capacidades K1 género K1 perfeccionismo K1 autoestima AB Según las investigaciones y estudios llevados a cabos estosúltimos años, se ha establecido que las personas con altas capacidades sonpersonas con unas características concretas y que las diferencian del resto depersonas con inteligencia normal. Entre estas, se ha comprobado que, enperfeccionismo y autoestima, puntúan diferente en comparación a personas sinaltas capacidades. Cabe destacar que, ser una niña con alta capacidad implicapertenecer a dos minorías, por lo que los estereotipos y expectativas impuestaspueden provocar incluso una mayor puntuación en estas variables. En esteestudio se pretende comprobar si existen diferencias significativas en lasvariables de perfeccionismo y autoestima en función del género en personas dealtas capacidades, y entre este grupo con personas de inteligencia normal. Serealizó un ANOVA para comprobar la interacción entre las variablesautoestima, altas capacidades y género, un MANOVA para observar lainteracción entre perfeccionismo y alta capacidad y género y una regresiónlineal para saber cuál es la relación entre perfeccionismo y autoestima. Losresultados mostraron que hay diferencias significativas en autoestima y géneroa favor de las mujeres, diferencias significativas entre un factor deperfeccionismo (prescrito socialmente) y autoestima y diferencias significativasentre un factor de perfeccionismo (orientado a sí mismo) y género a favor delas mujeres. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29983 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29983 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 13-jun-2024