RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio del efecto de la temperatura en las propiedades mecánicas de probetas de PET-G fabricadas mediante modelado por deposición fundida (FDM) A1 Herzog Cruz, Pablo A2 Grado en Ingeniería Mecánica K1 impresión3D K1 PETG K1 FDM AB En las últimas décadas, las tecnologías de fabricación aditiva (AM) han sufrido ungran auge, en consonancia con el desarrollo tecnológico sin precedentes producidoen este mismo periodo. Estas han pasado de ser empleadas casi exclusivamentecomo método de prototipado rápido en sus inicios, a mostrarse como una alternativaconsolidada de manufactura de productos finales respecto a otras tecnologías defabricación más tradicionales. Todo ello gracias a las ventajas que estas presentan,entre las que cabe destacar la reducción de costes y de tiempos de manufactura yla capacidad de producir piezas más complejas en una única etapa. De entre todaslas técnicas desarrolladas, el Modelado por Deposición Fundida (FDM),generalmente denominada como impresión 3D, es la que mayor crecimiento hapresentado por la simplicidad y el reducido coste de los equipos de fabricación,llegando a permear en un sinfín de sectores tanto dentro como fuera del ámbitoindustrial.Dentro de la variedad de materiales empleados en la tecnología FDM, el polietilenode tereftalato glicol (PETG) se muestra como una alternativa novedosa de graninterés, debido a su extendido uso en el sector industrial y a las característicasventajosas que presenta con respecto a otros materiales empleados, como son subajo coste de obtención, la posibilidad de ser reciclado, unas propiedades físicasaceptables y su capacidad de biocompatibilidad.En el presente trabajo se estudia la influencia que tiene la temperatura de impresiónen las propiedades mecánicas de piezas fabricadas mediante la tecnología deimpresión 3D. Para ello, elaboramos un conjunto de probetas en PETG, con unpatrón de relleno concéntrico y una densidad de relleno del 100%, empleando unaimpresora 3D convencional, y variando la temperatura de la boquilla de impresiónen un rango de 230ºC a 260ºC. Posteriormente, se llevan a cabo ensayos detracción, compresión, flexión y dureza, con el fin de comparar las distintaspropiedades mecánicas obtenidas a partir de estos. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/30297 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/30297 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 17-jun-2024