RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Los jóvenes en el mercado de trabajo y las políticas para favorecer su empleabilidad A1 González Dorta, Ainhoa Andrea A2 Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos Por la Ull AB Los organismos internacionales consideran trabajadores jóvenes a las personas delgrupo de edad de 16 a 24 años, aunque dependiendo de las condiciones del mercadolaboral en algunos países, entre los que se encuentra España, se incluyen dentro deeste colectivo a las personas comprendidas dentro del grupo de 25 a 29 años. Losjóvenes son el capital humano más valioso que posee una sociedad y sin embargo,son un colectivo de difícil empleabilidad debido principalmente a su falta deexperiencia laboral, la falta de movilidad fuera de su entorno, sus expectativas paraencontrar el trabajo que más se ajuste a su formación y por la temporalidad de suscontratos laborales.Este colectivo es el más vulnerable en tiempo de crisis económicas y esto se demostrócon ocasión de la pasada crisis de 2008, donde las tasas de desempleo seincrementaron en todos los países, registrándose tasas de desempleo juvenil hasta deltriple que las de los adultos. Había aproximadamente 1,8 millones de paradosmenores de 30 años y el 15% de los europeos de 20 a 24 años ni trabajaba niestudiaba, con el riesgo de quedar excluidos permanentemente del mercado laboral.Por otro lado, la población de la Unión Europea está envejeciendo, cada año aumentala esperanza de vida de los mayores de 65 años y disminuye la tasa de natalidad. Anteesta situación la Comisión quiere impulsar el trabajo de los jóvenes, para que estossean el motor de la economía y que además se aumenten los niveles de productividadde las personas que se incorporan al mercado laboral, con el fin de compensar lajubilación de las personas activas experimentadas. Ya hace unos años que la UniónEuropea recomendó a los Estados miembros, con tasas de desempleo superior al 25%,la implantación de un plan de “Garantía Juvenil”, dirigido a los jóvenes entre 16 y 25años que no trabajen ni estudien, y cuya finalidad es reducir el abandono escolar ydisminuir el desempleo, ayudando a estos a incorporarse al mercado de trabajo en unplazo máximo de cuatro meses desde la finalización de sus estudios. La crisissanitaria del Covid-19 ha supuesto un retroceso en la recuperación económica ylaboral de la Unión Europea, que ha afectado al empleo juvenil y por esta razón se haampliado el plan de Garantía Juvenil y se han creado nuevos programas para elfomento de la formación y el empleo de los jóvenes.Palabras clave: Trabajadores jóvenes, mercado laboral, empleo juvenil, desempleo,formación, Garantía Juvenil, crisis económica. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31635 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31635 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 04-jun-2024