RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Modelo de enseñanza de Aprendizaje Cooperativo en Educación Física: Análisis del grado de cohesión grupal y aprendizaje. A1 De Armas Aguilar, Antonio A2 Máster Univ. en Formación del Profes. en E.S.O.Bachillerato, F.P. y E.Ii. AB : El presente trabajo consiste en la planificación y desarrollo de una situación(SA) de un modelo de enseñanza de aprendizaje cooperativo (AC) en Educación Física(EF) y el correspondiente análisis del grado de cohesión grupal y aprendizaje en tareasrelacionadas con las actividades en el medio natural, concretamente, orientación. La SAse aplicó a dos grupos de 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria, siendo uno deellos el grupo focal, que desarrollará la SA bajo una estructura cooperativa tradicional(sin estructura definida) y el otro grupo, el grupo experimental, que lo hará bajo laestructura definida del modelo AC. El propósito de la investigación era conocer laeficiencia que tienen ambas metodologías en la cohesión de grupo y en el aprendizajedel alumnado. Participaron 34 estudiantes, 20 alumnas y 14 alumnos, con edadescomprendidas entre los 16 y los 17 años y pertenecientes a un centro público delmunicipio de La Matanza de Acentejo, Tenerife. Para valorar la cohesión de grupo seutilizó la adaptación al contexto grupal de una Ficha de Autoevaluación, extraída de unartículo de Velázquez (2012). Tras finalizar la SA se llevó a cabo una “puesta encomún” en el grupo experimental, con la intención de conocer la opinión y perspectivadel estudiante respecto al modelo de enseñanza empleado.Los resultados muestran que el modelo AC genera cohesión de grupo, aunque sepercibe mínimamente menos eficiente que el modelo tradicional, en el que el alumnadotrabaja en pequeños grupos estables. La cohesión de grupo que se dio en ambos gruposy tuvo un proceso a lo largo de las sesiones casi idéntico. Por otro lado, estudiamos elaprendizaje individual del alumnado y constatamos que no existen diferenciassignificativas entre modelos, incluso el modelo tradicional resultó ser, con pocadiferencia, el modelo más eficaz para hacer que el alumnado aprendiese. Además, sepudo apreciar que el modelo tradicional experimento un proceso de aprendizaje de losfundamentos básicos de la SA más rápido que el que se produjo con la aplicación de unmodelo tradicional. Respecto a las opiniones vertidas por el grupo experimental, cabenreseñar que el modelo fomenta la ayuda entre iguales y los ánimos a los compañeros.Además, promueve la comunicación entre los miembros de un grupo y por consiguientese fomenta la organización del mismo, haciéndolo más eficiente con el logro deobjetivos grupales. Todo el alumnado entrevistado reconoce que trabajar en grupo nosolo facilita el logro de objetivos, sino que también es más divertido.3Palabras clave: Aprendizaje Cooperativo (AC), cohesión grupal, situación deaprendizaje (SA), Educación Física (EF). YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31665 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31665 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 02-jun-2024