RT info:eu-repo/semantics/article T1 Educación informal en Pueblos Mágicos de México: patrimonio cultural que fomentan las artesanas T2 Informal Education in Pueblos Mágicos of Mexico: Cultural Heritage Promoted by Artisans A1 Ruiz Serrano, Emilio A1 Serrano Barquín, Héctor A1 Serrano Barquín, Carolina K1 género K1 educación informal K1 artesanas K1 pueblos AB Cuando se transita de la narrativa de la cotidianidad pueblerina al relato del lenguaje aca-démico en las ciencias sociales «algo» se disipa. Por ello, la narrativa se complementa con laexpresión corporal y el entorno inmediato de la entrevistada, pero no todo se puede «apreciar»desde la misma perspectiva. El principal propósito del presente trabajo es conocer la educacióninformal que los pobladores que viven en los denominados «Pueblos Mágicos» transmitende generación en generación sobre su identidad, valores tradicionales y su patrimonio cul-tural. La investigación fue de corte cualitativo, se entrevistó a 60 personas que se dedican alas artesanías y a la venta de alimentos principalmente, en tres Pueblos Mágicos del estadode México: Malinalco, Metepec y Valle de Bravo, con base en un trabajo etnográfico de lacotidianidad. Los hallazgos más contundentes fueron que las madres artesanas y cocinerasson quienes fomentan los valores y tradiciones identitarias. PB Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna SN e-2530-8424 YR 2023 FD 2023 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32239 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32239 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 17-jun-2024