RT info:eu-repo/semantics/article T1 Aproximación a un estudio integral de la fraseología en el Cancionero (Toledo, 1516) de Pedro Manuel de Urrea T2 An Approach to the Integral Study of Phraseological Units in Pedro Manuel de Urrea’s Cancionero (Toledo, 1516) A1 Llavata, Santiago Vicente K1 fraseología histórica K1 fraseología regional K1 prosa cortesana K1 , Pedro Manuel de Urrea AB Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la fraseología histórica a partir delestudio de las unidades fraseológicas representadas en el Cancionero (Toledo, 1516) dePedro Manuel de Urrea. Dada la extensión de esta obra capital del primer renacimientoaragonés, esta investigación se propone ofrecer una descripción panorámica de la fraseologíaempleada en su producción prosística. Con todo, con el fin de esbozar el trazo de algunasredes diacrónicas y dialectales, se profundizará en la trayectoria histórica de la paremia ¡Noquiero, no quiero! Y son como frayres, que quieren que ge lo echen en el capillo, caracterizadapor su proyección dialectal en el español de Canarias. Con ello se quiere subrayar, por unlado, la vinculación constitutiva de la fraseología diacrónica con la historia de la literatura y,por otro, la capacidad sobresaliente de difusión geolectal de algunas unidades fraseológicasa lo largo y ancho de la geografía lingüística peninsular e insular. PB Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna SN e-2530-8548 YR 2023 FD 2023 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32700 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32700 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 29-jun-2024