RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Lengua de signos en las aulas ordinarias. Una experiencia en el CPEIP La Salle, La Laguna. A1 Van Hooreweghe Umpiérrez, Daida Del Carmen A2 Grado en Pedagogía K1 Lengua de signos española K1 Comunidad sorda K1 Normalización lingüística K1 inclusión AB La intervención busca poner en relieve la comunidad lingüística que usa la lengua de signosespañola (LSE) y cómo la normalización de esta lengua es esencial para el reconocimiento desu identidad cultural. La Comunidad de Usuarios de Lengua de Signos Española ha venidotrabajando en campañas para la normalización de LSE por más de 30 años, dándole laimportancia que merece a la lengua como uno de los pilares fundamentales de la identidadcultural y la cohesión social.Cabe destacar que la comunicación social es una herramienta importante para lanormalización del lenguaje, resaltando que la LSE no puede ser entendida desde los puntosde vista tradicionales de lengua materna o segunda lengua, y señalando que el sistemaeducativo actual no ha encontrado la manera de enseñarla.El marco formativo no reglado se posiciona como una respuesta a las necesidades docentesde la LSE, y ha estado fomentando un proceso de normalización en la lengua, creando unanueva imagen profesional, aumentando el volumen y diversidad de la investigación científica,mejorando la calidad de la interpretación y traducción de LSE, y ampliando el alcance detodas las LSE con mayor impacto social campo de fuerza.Los resultados presentados se basan en dos estudios bibliográficos, uno por la FundaciónCNSE en 2006 y otro por la Federación Estatal de Sordos en 2007. YR 2023 FD 2023 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34365 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34365 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 25-jun-2024