RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La (de)construcción de un discurso abyecto: la voz femenina en la literatura hispanoamericana del siglo XX A1 Marante González, Ana AB La literatura escrita por mujeres ha sido tradicionalmente asociada a los motivosreligiosos y amorosos, así como a un lenguaje contenido y sosegado. Sin embargo, a lolargo del siglo XX en Hispanoamérica, observamos múltiples modificaciones en losplanos temático y formal de la escritura femenina que se debieron, entre otras cuestiones,a la introducción de la materia sociopolítica y a la construcción, con ello, de una nuevavoz literaria. En este sentido, interesa la relación entre la violencia contextual derivada delos episodios políticos que vivió América Latina a lo largo de la pasada centuria y elcontenido de las obras que se estudian en este Trabajo de Fin de Grado, así como el avancedel movimiento feminista que tuvo lugar en este periodo y que permitió la elaboración deuna escritura abyecta.El análisis de esta nueva escritura femenina se lleva a cabo a partir de lossiguientes textos: ¡Quiero trabajo! (1933) de María Luisa Carnelli, «La mujer ante eldolor de la patria» (1936) de Julia de Burgos, Arauco tiene una pena (1957) de VioletaParra, Una entrevista de prensa o la bella de inteligencia (1960) de Elisa Lerner, Estabala pájara pinta sentada en el verde limón (1975) de Albalucía Ángel, «Algo tan feo en lavida de una señora bien» (1980) de Marvel Moreno, La Bandera de Chile (1981) de ElviraHernández y «Cambio de armas» (1982) de Luisa Valenzuela. YR 2023 FD 2023 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34371 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34371 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 30-jun-2024