RT info:eu-repo/semantics/article T1 Una comunidad textual ideal según Rodrigo Jiménez de Rada: sobre la eficacia de Aristóteles y Alejandro Magno en la configuración de un saber letrado T2 An Ideal Textual Community according to Rodrigo Jiménez de Rada: on the Efficiency of Aristotle and Alexander the Great in the Shaping of Literate Knowledge A1 Arizaleta, Amaia K1 clerecía K1 saber K1 traducción K1 sociedad ideal K1 Rodrigo Jiménez de Rada K1 Aristóteles K1 Alejandro Magno AB El capítulo vi de la sección v del Dialogus libri vitae, escrito por el arzobispo de ToledoRodrigo Jiménez de Rada hacia 1214, ofrece algunos elementos relativos a la función delos eclesiásticos letrados en una comunidad ideal. Este pasaje constituye una muestra inte-resantísima del fenómeno de transmisión del saber en la península ibérica y la cuenca delMediterráneo durante los siglos xii y xiii. El discurso del arzobispo se elabora en tornoa la racionalidad política y a la autoridad aristotélica como fuente de filosofía natural, yargumenta que el saber letrado (representado por Aristóteles) es esencial para la formacióndel monarca (Alejandro). A partir de los estudios de fondo de Pick (2004) y González Dié-guez (2017), y a la espera de realizar un trabajo completo sobre la sección v en su conjunto,añadiré alguna propuesta sobre materiales que pudieron contribuir a la escritura de dichocapítulo, defendiendo que la identidad letrada fue asumida como rasgo discriminante poruna comunidad de individuos que compartieron lecturas y saberes, la situada en el radiode acción de la catedral toledana en los primeros años del siglo xiii. PB Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna SN e-2530-8378 YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35509 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35509 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 29-jun-2024