RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 La recreación histórica en el aula: una propuesta de innovación para la didáctica de la Historia de la Música A1 Castillo Sayago, Pelayo A2 Máster Univ. en Formación del Profes. de E.S.O.Bachillerato, F.P. y E.Ii. AB La mirada hacia el pasado ha sido una constante en la historia, desde el Medievo hastanuestros días, de manera que podríamos definir la estética de nuestra historia como unasucesión de “renacimientos” y miradas al pasado a la que se van añadiendo cada vez másnuevos elementos e interpretaciones. Periodos históricos como la Edad Media o elRenacimiento contienen algunas de las imágenes más potentes y arraigadas en el imaginariopopular, en parte gracias a la pervivencia y transmisión a través de los años y delensalzamiento como fuente de inspiración por parte de artistas e investigadores del siglo XIXy XX. Desde los cuentos infantiles hasta el cine o los más modernos videojuegos, pasando porlos grandes best sellers, todos ellos hacen uso de distintos periodos históricos, ya sea comoambientación cronológica o caracterización estética, constituyendo en el ideario popular unavívida y sólida imagen de lo que es, o más bien, lo que parece ser el pasado. Dicha imagen noqueda exenta de sonidos, sin los cuales la experiencia sensorial quedaría un tanto incompleta.Si, por ejemplo, nos trasladamos al Medievo, a las evocadoras escenas de gestas caballerescas,la miseria humana, los torneos o el belicismo se añaden otras tantas de banquetes, bailescortesanos y jolgorio tabernario protagonizadas por un sofisticado trovador o por un pícarojuglar, así como el sempiterno misticismo religioso adornado de sonoridades de corte sacro YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36590 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36590 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 30-abr-2025