RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Una propuesta para abordar la interpretación vocal durante la Enseñanza Secundaria Obligatoria A1 Giner Alonso, Luis Alberto A2 Máster Univ. en Formación del Profes. de E.S.O.Bachillerato, F.P. y E.Ii. K1 muda vocal, pubertad, salud, música, ESO, gamificación. K1 vocal change, puberty, health, music, ESO, gamification. AB La muda vocal es un proceso fisiológico por el cual la voz de los adolescentes experimentacambios notables, tanto en el caso de la voz masculina como en el de la voz femenina. Esteproceso, que tiene lugar debido a las transformaciones hormonales que se producen durante lapubertad, puede tener una duración variable y coincide, en su primeros años, con laEnseñanza Secundaria Obligatoria. Durante la muda vocal, las cuerdas vocales de los jóvenesse alargan y engrosan, lo que provoca cambios significativos en su tono, timbre y capacidadvocal. Estos cambios pueden resultar desconcertantes para los adolescentes, y en algunoscasos pueden generar inseguridades o problemas de autoestima. En el ámbito educativo, esimportante tener en cuenta estos cambios en la voz de los estudiantes, especialmente enaquellas asignaturas en las que se trabaja activamente con la voz, como ocurre en la materiade Música durante la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Los docentes deben estarpreparados para adaptar sus actividades a las necesidades de los alumnos durante este procesode cambio vocal y para proporcionarles los recursos y herramientas necesarias para quepuedan seguir desarrollando sus habilidades vocales y mantener su salud vocal de maneraadecuada. En este trabajo se aborda el proceso de la muda vocal en los adolescentesanalizando sus causas, consecuencias y repercusiones en el ámbito educativo, así comoalgunas estrategias y técnicas que, a través de la gamificación, pueden facilitar el proceso deadaptación de las actividades para estos estudiantes durante esta etapa de transición vocal.Además, se plantean una serie de propuestas y orientaciones abiertas, para que los docentes deMúsica de la ESO puedan inspirarse en ellas para abordar la interpretación vocal con plenaconfianza, en la tranquilidad de hacerlo de forma adecuada y saludable para sus alumnos yalumnas adolescentes. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36596 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36596 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 23-jun-2024