RT info:eu-repo/semantics/article T1 «Estar a la altura de nuestro tiempo»: la televisión educativa, la UNESCO y la modernización de la enseñanza en el franquismo A1 González Delgado, Mariano A2 Historia y Filosofía de la Cienciala Educación y el Lenguaje A2 Grupo Interdisciplinar de Investigación sobre el pasado Educativo Historia de la ciudadanía K1 UNESCO K1 TV educativa K1 curriculum K1 teoría de la modernización K1 Guerra Fría K1 franquismo AB Este trabajo analiza el origen y evolución de la televisión educativa en la España franquista. Se hace especial énfasis en las influencias y la convergencia que el régimen tuvo con organismos internacionales como la UNESCO para la puesta en marcha de esta política curricular. En la primera parte del trabajo se presentan los inicios del modelo curricular descrito. En la segunda, se analiza su posterior evolución. Por último, se intenta dar una explicación sobre el porqué de su desaparición. Este trabajo pretende demostrar que el origen y usos de la TV educativa en España puede ser mejor entendido como un fenómeno que está relacionado con la concepción educativa sobre la que operaba la dictadura. Este aspecto también se vio reforzado por los fenómenos de internacionalización y la convergencia que el franquismo estableció con la teoría de la modernización dentro del contexto de la Guerra Fría. YR 2020 FD 2020 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36914 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36914 LA es NO https://doi.org/10.3989/hispania.2020.017 NO Esta investigación ha sido desarrollada bajo el proyecto de investigación «Modernización, desarrollo y democratización. El papel de las potencias europeas occidentales y de las organizaciones internacionales en el cambio político y social en España», Referencia PGC2018097159-B-I00, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 04-jun-2024