RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La cara B del Alzhéimer: el rol de los/as cuidadores/as informales. A1 Delgado Dorta, Patricia A1 Paez De León, Carla A1 Reyes García, Kassandra A2 Grado en Trabajo Social K1 Enfermedad de Alzheimer K1 Familia K1 Mujeres K1 Cuidado y Trabajo Social AB El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo general adquirir nuevosconocimientos acerca de la Enfermedad de Alzheimer (EA). Nos encontramos con diferentesobjetivos secundarios, como definir la EA y diferenciar cuales son las diferentes etapas de laenfermedad, conocer qué consecuencias acarrea adoptar el rol de cuidador/a, exponer larealidad del rol a nivel autonómico, y formular qué respuestas se dan desde el Trabajo Social.Para ello, previamente se ha realizado una exhaustiva consulta y análisis de diversos artículoscientíficos, los cuales se han expuesto en el apartado de marco teórico. Seguidamente, sepresenta la metodología empleada y sus resultados, teniendo como muestra a un total de 26participantes comprendidos entre 40 y 60 años.Como conclusión, la enfermedad de Alzheimer ejerce un impacto significativo en los/ascuidadores/as informales, afectando diversos aspectos de sus vidas como trastornos en elsueño, disminución de la calidad de vida y desafíos emocionales considerables. Además, seobserva que las mujeres tienden a asumir predominantemente el rol de cuidadoras. Cabedestacar que, el apoyo familiar se revela como un factor crucial para mitigar la carga emocionaly física asociada al cuidado de personas con Alzheimer. Así mismo, es esencial reconocer laimportancia de la formación de las personas cuidadoras, proporcionándoles herramientas yconocimientos necesarios para afrontar los desafíos inherentes al cuidado de pacientes conAlzheimer. La promoción del autocuidado es fundamental para preservar la salud y el bienestarde los cuidadores, permitiéndoles desempeñar su función de manera más efectiva y sostenibleen el tiempo. Por último, desde el Trabajo Social es importante señalar diferentes respuestascomo la orientación y asesoramiento, el apoyo emocional, el desarrollo de redes de apoyo, laformación en habilidades prácticas, el acceso a recursos comunitarios y el fomento delautocuidado. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37039 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37039 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 10-jul-2025