RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 CREACOOP: una guía para la creación de cooperativas de trabajo asociado en Canarias inspirado en el proyecto de Oficina Agroecológica S. Coop. A1 López Galván, Cristina K1 Cooperativismo K1 Economía Social K1 solidaridad K1 igualdad K1 modelo económico K1 empresa K1 emprendimiento K1 recuperación económica K1 justicia social K1 resiliencia AB Este trabajo surge para dar respuesta a varias necesidades que se detectan a la hora decrear una cooperativa de trabajo asociado en Canarias, concretamente en la isla de LaPalma, denominada Oficina Agroecológica S. Coop. Las dificultades enfrentadas en elproceso de constitución, junto a la escasez observada de recursos públicos que permitenacompañar y facilitar el proceso de emprendimiento bajo esta modalidad empresarial, noshizo plantear un trabajo de fin de máster que pudiera tener una utilidad social, además deacadémica. Esto llevó a sistematizar los aprendizajes experimentados en el proceso decreación de la cooperativa y elaborar una guía que pudieran aprovechar futurasemprendedoras que decidan optar por la figura Cooperativa de Trabajo Asociado (CTA)como forma de emprendimiento colectivo, facilitando además el conocimiento de estamodalidad empresarial y sus diversos beneficios sociales. Entre ellos cabe citar: solidaridad,ayuda mutua, igualdad, trabajo digno, justicia social, vinculación con el territorio ...En primer lugar se hace una revisión de los datos sobre cooperativismo en el archipiélago,haciendo una comparativa con la figura jurídica más similar del ámbito de las sociedades decapital, la Sociedad Limitada. Luego se definen los conceptos básicos que la personaemprendedora debe conocer de este tipo de empresas, y su funcionamiento. Por último, secontemplan de manera ordenada a modo de guía, todos los pasos que debe seguir lainiciativa emprendedora para constituirse como Cooperativa de Trabajo Asociado, dóndeacudir y qué decisiones debe tomar.La utilidad esperada de esta guía es facilitar a las personas emprendedoras el proceso deconstitución, y suplir la falta de un servicio de acompañamiento especializado en este tipo deempresas.Tras realizar este trabajo, y al haber transitado por este camino con nuestra propiacooperativa, se sigue percibiendo la necesidad de que se fomente desde la administraciónpública la creación de cooperativas, de que se incremente la formación tanto para losrecursos disponibles para el fomento del emprendimiento como para las personasemprendedoras, y que se agilicen los trámites. A la hora de llevar a cabo este trabajo haquedado en evidencia la escasa respuesta que proporcionan los servicios de apoyo alemprendimiento existentes en la actualidad y el propio desconocimiento sobre las empresasconstituidas bajo esta modalidad, ya que no existe un registro unificado de las mismas. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37436 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37436 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 26-jun-2024