RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 La Agroecología; una estrategia para la cooperación al desarrollo A1 Abadía Gascón, Silvia K1 agricultura ecológica K1 agroecológica K1 transición K1 sostenibilidad K1 desarrollo rural K1 seguridad alimentaria K1 cambio climático K1 ayuda al desarrollo K1 Objetivos de Desarrollo Sostenible K1 Agenda 2030 AB El enfoque y los principios agroecológicos han transitado hasta convertirse en un instrumentoclave en la cooperación internacional para el desarrollo, constituyendo uno de los principaleshilos conductores de la formulación, ejecución y evaluación de las acciones de ayuda aldesarrollo implementadas sobre el terreno con los países socios receptores de la ayuda. Losprincipios agroecológicos comenzaron a promoverse e introducirse en la cooperación para eldesarrollo a nivel de campo y finca productiva, con el fin de atender las necesidades de los paísessocios vinculadas a acciones concretas que fomentaban el desarrollo de una agriculturaecológica a escala de territorio (escasa productividad agrícola, baja fertilidad del suelo, malagestión de losrecursos naturales y dependencia de los recursos no renovables). Posteriormente,gracias a la recopilación de casos de éxito, que evidenciaron la contribución de la agroecologíaa la transformación de sistemas agroalimentarios más sostenibles y respetuosos con el planetay las personas (capaces de enfrentar el crecimiento demográfico, la presión sobre los recursosnaturales y el cambio climático), los conceptos y las prácticas agroecológicos fueron escalando,siendo cada vez más prioritarios en las actuaciones de cooperación para el desarrollo,ampliándose su marco de acción a nivel de comunidad y de mercado, y finalmente a nivel depaís, destacando el trabajo con las instituciones de los países socios para el fortalecimiento delas capacidades sobre gestión agroecológica, su incorporación en las políticas públicas dedesarrollo y la aplicación de estrategias nacionales que promuevan su desarrollo. Todo ello, enparalelo a la construcción de una sociedad cada vez mas solidaria y corresponsable en la luchacontra la pobreza y las desigualdades, consciente de que el desarrollo de los más vulnerablesexige un cambio en las políticas y en los modelos de producción y consumo de todos los países,tanto los desarrollados como en desarrollo. Desafíos globales que quedan recogidos en laAgenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, una auténtica hoja de ruta que guiarádurante los próximos años los esfuerzos de la ayuda al desarrollo, reconociendo la agroecologíaestratégica para transformar los sistemas alimentarios y hacer frente a los desafíos del futuro:ambientales, económicos y sociales.El presente Trabajo Fin de Máster titulado “La Agroecología; una estrategia para La Cooperaciónal Desarrollo” ha sido elaborado por la alumna Silvia Abadía Gascón, en Huesca, a 20 deseptiembre de 2023, siendo su tutor académico y cotutor Alfons Molera Teruel y Jaime NúñezUbach respectivamente.El documento pone en contexto la internalización y escalada de la agroecología en diferentesámbitos europeos y nacionales, incluida la cooperación para el desarrollo según distintosactores implementadores. Identifica los desafíos globales y analiza las prácticas agroecológicasdesarrolladas en las acciones de cooperación sobre el terreno, así como los recursos disponiblesy los resultados generados en la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Eltrabajo está acompañado de un estudio de caso, que recoge experiencias profesionales eidentifica buenas prácticas y lecciones aprendidas. YR 2023 FD 2023 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37445 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37445 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 29-jun-2024