RT info:eu-repo/semantics/article T1 Análisis crítico de la adopción abierta: un cambio de paradigma de la institución adoptiva A1 Calzadilla Medina, María Aránzazu A2 Disciplinas Jurídicas Básicas K1 Adopción abierta K1 afectividad K1 interés superior de los niños K1 niñas y adolescentes K1 vínculos jurídicos K1 derecho de visitas y comunicaciones AB En ocasiones, la adopción de mayores de doce años en España no ha prosperado porque no prestaban su consentimiento al conocer que iban a dejar de tener relación con alguien de su familia de origen. El Código Civil español, desde 2015 permite, siempre que así interese a la persona que va a ser adoptada, que se pueda constituir una adopción fijando un régimen de visitas y comunicaciones a favor de miembros de la familia de origen. En este trabajo, mediante el método propio de la Ciencia del Derecho, se realiza un novedoso análisis de esta modalidad adoptiva, con sus pros y contras, destacando la flexibilización de la institución al primar legalmente la relación afectiva beneficiosa, algo que asegura el conocimiento de los orígenes. Asimismo, se posibilita la desinstitucionalización de quienes ya no pueden volver con su familia de origen y se encuentran bajo la tutela de la Administración Pública. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37472 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37472 LA es NO El artículo está ya publicado en abierto en este enlace: https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1969 NO Proyecto de investigación: "Hacia una revisión del principio de solidaridad familiar: análisis de su alcance y límites actuales y futuros", PID2019-104226GB-I00/AEI/10.13039/501100011033, Ministerio de Ciencia e Innovación - Agencia Estatal de Investigación. DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 27-jun-2024