RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Como afecta el consumo de ultraprocesados a la salud: revisión bibliográfica A1 García Rivero, Ana María A2 Grado en Nutrición Humana y Dietética K1 ultraprocesados K1 consumo K1 mortalidad K1 efectos adversos sobre la salud AB El término ultraprocesado no se encuentra definido legalmente. Sin embargo, la definición propuesta por Monteiro y colaboradores en 2016 es la más aceptada. Para la clasificación de este tipo de alimentos existen diferentes sistemas en función del grado de procesamiento, siendo el sistema NOVA el más utilizado. Este método agrupa a los alimentos en cuatro categorías, siendo la cuarta de ellas la que hace referencia a los alimentos y bebidas ultraprocesadas. Este tipo de alimentos se caracteriza porque han sido sometidos a una serie de procesos industriales conservando pocos o casi ningún ingrediente de origen natural, los cuales aportan altas cantidades de energía, grasa, azúcar y sodio, y que poseen muy poca fibra, micronutrientes y otros compuestos bioactivos. En los últimos años, los patrones dietéticos de la población han cambiado, aumentando el consumo de comida de escaso valor nutricional y disminuyendo la ingesta de productos frescos. Asimismo, hay diversos factores sociodemográficos que influyen en la ingesta de ultraprocesados. En este sentido, se ha evidenciado que en los países de altos ingresos económicos la energía derivada de la ingesta de estos alimentos representa entre el 42% y el 58% de la energía total. En España, el consumo de alimentos ultraprocesados se ha triplicado, representando ya la tercera parte de todas las calorías consumidas diariamente. En esta revisión bibliográfica se ha analizado cómo influye el consumo de ultraprocesados en la salud de la población. Así, su ingesta excesiva ocasiona diversos efectos adversos, provocando un aumento del riesgo de mortalidad (40%) y de sufrir diferentes enfermedades como cáncer colorrectal y de mama (con un riesgo 29% y 6% mayor, respectivamente), diabetes tipo 2 (37%), problemas cardiovasculares (en un 35%) o hipertensión arterial (23%), entre otros. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37509 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37509 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 28-oct-2024