RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Relación entre el Inventario de Síntomas Prefrontales y el Cognitive Reflection Test A1 Afonso González, Raquel A1 Ávila Pérez, Gara Candelaria A1 Pérez Estupiñán, Lara Isabel A2 Grado en Psicología K1 funcionamiento ejecutivo K1 reflexión cognitiva K1 sexo K1 capacidad reflexiva K1 capacidad intuitiva AB En el presente trabajo se pretende estudiar la relación entre la reflexión cognitiva y elfuncionamiento ejecutivo utilizando para ello el Inventario de Síntomas Prefrontales (ISP) yel Cognitive Reflection Test (CRT) como instrumentos para la obtención de datos. Asimismo,se analiza la posibilidad de que se presenten diferencias sexuales en dichas relaciones asícomo de la capacidad predictiva del funcionamiento ejecutivo sobre la reflexión cognitiva.En esta investigación participaron un total de 79 personas de entre 18 y 27 años.Los resultados muestran que las personas con puntuaciones medias en problemasatencionales presentan de manera significativa una mayor capacidad reflexiva que aquellosque se sitúan en el nivel bajo. Por otra parte, aquellas personas con puntuaciones bajas enproblemas atencionales, muestran mayor número de respuestas intuitivas que aquellossituados en el nivel medio. En lo que respecta a las diferencias sexuales, no se encontrarondiferencias significativas entre hombres y mujeres en síntomas prefrontales y la capacidadreflexiva e intuitiva. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37632 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37632 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 24-abr-2025