RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Impacto psicosocial e influencia en la clínica del paciente traqueotomizado y conectado a ventilación mecánica al restablecer la comunicación verbal mediante válvulas fonatorias A1 Clemente López, Francisco José AB Introducción: La falta de comunicación eficaz en el paciente crítico con ventilaciónmecánica (VM) produce aislamiento, depresión, estrés, ansiedad y alteracionesventilatorias y hemodinámicas. Esto incrementa las dosis de sedación, el tiempo deconexión al ventilador, la estancia hospitalaria y costes. Usar válvulas fonatorias,debería fomentar la autoestima, motivación y bienestar, acelerando la recuperación.Objetivo: Valorar el impacto psicosocial, bienestar y calidad de vida de pacientestraqueotomizados conectados a VM, tras restablecer la comunicación verbalmediante válvulas fonatorias.Metodología: Ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico. En el grupo de intervenciónse conecta válvula fonatoria en pacientes traqueotomizados, en VM y con voluntadde comunicarse. En el grupo control se emplean medios de comunicación “clásicos”(gestos/signos, pizarras y abecedarios). Se registran variables demográficas, días deVM, tiempo de decanulación, calidad de la voz, complicaciones y en tres momentosdiferentes (reclutamiento, 24-48h y decanulación) parámetros de bienestar,motivación y estado psicosocial usando las escalas Euroqol-5d, COOP/WONCA yPIADS. El periodo de estudio será de dos años a partir de la aprobación del ComitéÉtico de Investigación. Se considera significación estadística p< 0,05.Resultados: Forman la muestra 45 pacientes, 26 en el grupo de intervención (57,8%)y 19 en el grupo de control (42,2%). Sin diferencias en las variables demográficas, yestado de salud y calidad de vida previo a la intervención. Tras la intervención, fonanel 96 % de los pacientes. En la autovaloración de la salud, existe diferencia significativaentre grupos de 55 vs 36 puntos (p=0,007) a las 24-48h. Se aprecian diferenciassignificativas a las 24-48 h en las dimensiones de Competencia (0,65 Vs -1,25; p=0,01),Adaptabilidad (1,46 Vs -1; p=0,04) y Autoestima (1,12 Vs -0,74; p=0,04). El impactopsicológico global percibido entre grupos es de 0,95 Vs -0,86 (p=0.01). No existediferencia significativa en indicadores de días de VM y estancia.Conclusiones: Las válvulas fonatorias en el contexto de la VM, producen un impactopsicológico positivo, mejorando la adaptabilidad al medio, la autoestima, bienestar y calidad de vida de las personas, al restablecer el habla. Ello no parece influir en laestancia hospitalaria ni en el tiempo de ventilación o traqueotomía. YR 2023 FD 2023 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37727 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37727 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 28-jun-2024