RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Control y tratamiento farmacológico del paludismo A1 Vargas Escorche, Francisco Alejandro A2 Grado en Farmacia K1 malaria K1 paludismo K1 tratamiento farmacológico K1 adherencia terapéutica K1 prevalencia AB Introducción: Las enfermedades parasitarias hoy en día son un problema de salud pública. El paludismo sigue presentando una alta mortalidad, sobre todo en países con climas tropicales y subtropicales. El establecimiento de estrategias preventivas y el conocimiento de sus tratamientos, son puntos esenciales para poder evitar su transmisión. Objetivos: Conocer las estrategias de prevención para erradicar el paludismo, analizar los tratamientos profilácticos para viajeros y evaluar la efectividad de las diferentes alternativas terapéuticas. Materiales y métodos: Revisión bibliográfica de artículos relacionados con la prevención y tratamiento del paludismo. La búsqueda se realizó en diferentes bases electrónicas, revistas científicas virtuales y bases de datos farmacológicas. Discusión y resultados: Se seleccionaron artículos donde se refleja el beneficio del uso de insecticidas y especies invasoras para erradicar el paludismo desde el siglo XX, la ventaja de realizar estrategias antipalúdicas adaptadas para casos graves, no complicados, viajeros, pacientes de riesgo y el interés del desarrollo de vacunas para erradicar la enfermedad parasitaria. Conclusiones: Existen diversos estudios que afirman la presencia de tratamientos efectivos contra el paludismo, la utilidad de llevar a cabo medidas de prevención y las ventajas futuras que proporcionan las vacunas para erradicar la enfermedad. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38282 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38282 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 24-abr-2025