RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Cuantificación del almacén de carbono en comunidades arbustivas subesteparias de las islas orientales T2 Quantification of carbon storage in sub-steppe shrub communities of the eastern islands A1 Luis Monroy, Claudia A2 Grado en Biología K1 almacenamiento de carbono K1 biomasa K1 ecuación alométrica K1 huella de carbono K1 matorrales nitrófilos frutescentes K1 tabaibal dulce. K1 almacenamiento de carbono K1 biomasa K1 ecuación alométrica K1 huella de carbono K1 matorrales nitrófilos frutescentes K1 tabaibal dulce K1 carbon storage K1 biomass K1 allometric equation K1 carbon footprint K1 nitrophilous fruiting shrublands K1 sweet spurge AB Las islas orientales del archipiélago canario se caracterizan por estar dominadas porcomunidades de matorral, siendo las de mayor proporción las comunidades nitrófilasfrutescentes (58.39 %), seguidas del tabaibal amargo (4.57 %) y por último del tabaibaldulce (1.78 %). El principal objetivo de este estudio es el cálculo del almacenamiento decarbono en dichas comunidades arbustivas. Para ello, se elaboraron ecuaciones alométricas que permiten estimar la biomasa aérea seca de las especies predominantes enlos matorrales nitrófilos, Bassia tomentosa, Caroxylon vermiculatum y Suaeda vermiculata, utilizando el biovolumen calculado con el diámetro medio y máximo. Con dicho fin, se recolectaron y secaron 20 individuos de cada especie para obtener laproporción de biomasa aérea seca por especie. Además, se analizó el contenido elemental de estas para obtener el carbono almacenado en su biomasa. Se caracterizaron las comunidades de matorrales nitrófilos frutescentes y el tabaibal dulce en Lanzarote,midiendo para ello la cobertura de la parcela, inventariando todos los individuos ytomándoles datos biométricos. Las ecuaciones se aplicaron a los individuos inventariadospara estimar la biomasa y el carbono almacenado por las especies. Además, haciendo uso de ecuaciones previas para el resto de las especies, se estimó que las comunidades arbustivas subesteparias de las islas orientales acumulan un total de 163 465.24 t de carbono; información que será de utilidad para futuros proyectos de mitigación o compensación de la huella de carbono en Canarias. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38531 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38531 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 14-jun-2025