RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Las creencias del profesorado sobre la violencia filioparental, sobre el mundo justo y sobre el género. A1 Rodríguez Cano, Lucía Nayara A2 Máster Univ. en Interv. y Mediación Fam.Soc. y Comun. Por la Ull y Ulpgc K1 violencia filioparental, creencias sobre el rol de madre y padre, estereotipos de género, creencia en el mundo justo. K1 Adolescent-to-Parent Violence, beliefs about the role of mother and father, gender stereotypes, belief in a just world. AB La violencia filio-parental (VFP) es un problema social con importantes repercusiones familiares y sociales. La investigación se ha centrado fundamentalmente en las características de los padres e hijos, pasando por alto el rol del profesorado en la socialización deniños y adolescentes. Este estudio intenta contribuir a llenar esa laguna analizando las creencias del profesorado sobre la VFP, y su relación con las creencias sobre el género, concretamente las creencias sobre el rol de padre y madre, sobre los estereotipos de hombres y mujeresy la creencia sobre el mundo justo. La muestra estuvo compuesta de 64 docentes, de diferentesámbitos educativos, con edades comprendidas entre los 20 y 65 años. Se les administró uncuestionario en el que se incluyeron las versiones españolas de la Escala de Marlowe yCrowne (1960), la Escala de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske (1996), la Escala deCreencia en el Mundo Justo de Lipkus (1991) y la Escala de Explicaciones Causales de laVFP de Cortina y Martín (2020). Los resultados obtenidos indican que, independientementede la edad, nivel de enseñanza y género, los participantes prefirieron explicar la VFP en términos de una reacción emocional, una parentalidad inadecuada y una conducta defensiva porparte del hijo. Raramente se atribuyó esta violencia a rasgos de maldad o locura del hijo. Laspreferencias por unas y otras explicaciones se relacionaron con las creencias objeto de estudio.Los resultados se discuten en términos de la necesidad de formar al profesorado en la evidencia científica sobre los factores y procesos que producen y mantienen la VFP en una familia.El objetivo sería que pudieran servir de apoyo a los padres y actuar de vínculo entre ellos ylos servicios sociales, contribuyendo así a prevenir, o al menos a paliar, los efectos de estegrave problema social. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39127 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39127 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 03-abr-2025