RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Levantamiento con escáner láser y creación de un modelo de superficie con Blender de la Casa de la Pólvora y el Castillo de San Juan Bautista. A1 Pérez Vielma, Enzo Giuliano A2 Máster Univ. en Gestión e Innovac.Tecnológica en la Construcción Por la Ull K1 Patrimonio cultural, Conservación arquitectónica, Escaneo 3D, Modelado digital, Tecnologías de digitalización, Leica BLK 360, Cyclone 3DR, Blender, Documentación gráfica, Análisis estructural, Simulaciones virtuales, Restauración histórica, Accesibilidad de datos, Nube de puntos. K1 : HBIM, Heritage conservation, 3D laser scanning, Digital modeling. AB Introducción/Planteamiento delproblema a resolverEl proyecto se centra en la documentación gráfica de dosimportantes edificaciones patrimoniales mediante tecnologíasavanzadas de escaneo láser y modelado. La Casa de la Pólvora yel Castillo de San Juan Bautista son estructuras con gran valorhistórico y arquitectónico, y su conservación se ve potenciada porel uso de herramientas como el escáner Leika BLK 360 y elsoftware Cyclone 3DR de Leica. Estos métodos permiten crearrepresentaciones digitales precisas, que son fundamentales para laconservación, estudio y difusión del patrimonio cultural.Objetivos El principal objetivo del proyecto es generar modelos digitalesprecisos de ambas edificaciones para facilitar su conservación yestudio. Esto incluye no solo la creación de modelos detallados,sino también la integración de la información semántica y métricaque permita realizar análisis estructurales y conservaciones másinformadas. Además, se busca promover el uso de estastecnologías en la gestión y preservación del patrimonio cultural,demostrando su utilidad para enfrentar los desafíos específicosque presentan las estructuras históricas.Metodología El proceso metodológico incluye el escaneo inicial con el LeikaBLK 360, seguido de la importación de la nube de puntos enCyclone 3DR para generar una malla. Esta malla se exporta aBlender para el modelado final. Cada paso requiere ajustes ydecisiones técnicas para asegurar la precisión y fidelidad delmodelo. La metodología también contempla la investigación yanálisis de los datos semánticos de la edificación y su forma deconstrucción para que la geometría se aproxime a la configuraciónestructural de sus elementos, invisible a simple vista.Contribuciones El proyecto aporta a la disciplina de la conservación del patrimoniomediante la aplicación de tecnologías de digitalización avanzadas,que permiten una documentación detallada y la creación demodelos paramétricos históricos; así como evaluar las ventajas delflujo de trabajo empleado. Igualmente aporte dos modelos desuperficie que sirven para su conservación y restauración,investigación y educación, al proporcionar modelos que pueden serutilizados en simulaciones virtuales y análisis estructurales.Limitaciones Las principales limitaciones encontradas fueron de carácterlogístico como la incapacidad para capturar con el escáner lásertodas las áreas de los edificios, como la cubierta de la Casa de laPólvora. Las limitaciones de carácter técnico se limitaban a lacapacidad de almacenamiento del equipo de escaneo que requeríaplanificar la cantidad de capturas y su descarga para continuar, asícomo la capacidad de procesamiento de hardware de losordenadores para visualizar la nube de puntos, generar la malla yutilizar el software de modelado; Además, las característicasúnicas y heterogéneas de las construcciones antiguas representanun desafío para su digitalización y modelado.Líneas de trabajofuturasFuturos trabajos podrían explorar la mejora de las técnicas decaptura y modelado para abordar las áreas inaccesibles de lasedificaciones. También se podría investigar la integración denuevas tecnologías de machine learning para mejorar laautomatización del procesamiento de datos y la generación demodelos. Además, sería beneficioso desarrollar colaboracionesmás estrechas con expertos en restauración para adaptar losmodelos a necesidades específicas de conservación YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39148 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39148 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 24-mar-2025