RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Evaluación de la formación inicial del profesorado en ciencias sociales: coherencia y suficiencia en relación con los planes de formación, currículum de primaria y libros de texto A1 Fariña Pérez, Héctor A1 Sarabia Oubiña, Ancor A1 Martín Acosta, Pablo A2 Grado en Maestro en Educación Primaria AB La formación inicial del profesorado en Ciencias Sociales es un pilar fundamental paragarantizar una educación de calidad en la etapa de Educación Primaria. Este trabajo de fin degrado tiene como objetivo valorar la suficiencia y coherencia de dicha formación, tomando enconsideración la evolución de los planes de formación, la formación inicial impartida por lasuniversidades españolas y europeas, los contenidos de formación permanente recibidos por losdocentes, así como los contenidos del currículo LOMLOE de primaria de la asignaturaConocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, además de ver en que se especifican losdistintos contenidos en los libros de texto utilizados.A lo largo de la historia, la formación de los docentes ha experimentado numerosos cambios,reflejando las transformaciones en las concepciones pedagógicas, las demandas sociales y lasnecesidades del contexto educativo. Este estudio se centrará en analizar cómo estas variacioneshistóricas han impactado la preparación de los futuros maestros en el ámbito de las CienciasSociales.La comparación entre los planes de formación de diferentes periodos y regiones permitiráidentificar las fortalezas y debilidades del sistema educativo actual en cuanto a la preparaciónde los maestros. Asimismo, se examinará la coherencia entre los contenidos de la formacióninicial y permanente y los objetivos del currículo de Educación Primaria. Especial atención seprestará a los libros de texto, herramientas cruciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje,para evaluar su alineación con los estándares educativos exigidos por el currículum oficial y sucapacidad para fomentar un entendimiento profundo y crítico de las Ciencias Sociales.Este trabajo pretende ofrecer una visión integral y crítica sobre si la formación que reciben losfuturos docentes es adecuada para enfrentar los desafíos del aula contemporánea y formar a losestudiantes en materia de Ciencias Sociales-Humanidades. Al identificar áreas de mejora, sebusca contribuir al desarrollo de propuestas que potencien la calidad de la formación docenteen Ciencias Sociales, garantizando así una educación más coherente y efectiva para las futurasgeneraciones. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40309 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40309 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 25-abr-2025