RT info:eu-repo/semantics/article T1 Medición de impactos y planificación turística: ¿tecnología o política? A1 Santana Turégano, Manuel Ángel A1 Hernández Fernández, Nieves Yanira A2 Sociología y Antropología K1 impactos del turismo K1 smart destinations K1 cuadros de mando K1 planificación estratégica K1 estudios de management crítico K1 Canarias AB En los últimos años se han desarrollado diversos sistemas de indicadores que pretenden medir los impactos económicos, sociales y ambientales del turismo, y se ha generalizado la idea de que la tarea de las organizaciones que gestionan destinos turísticos debería ser la medición y gestión de estos a través de herramientas como los cuadros de mando. En este contexto, el desarrollo de los destinos inteligentes tiende a considerarse como una forma de organizar la planificación del turismo que permitirá a los gestores tomar mejores decisiones y maximizar el balance entre impactos positivos y negativos. Este artículo presenta un planteamiento teórico surgido de un proyecto que desarrolló un sistema de indicadores para la medición de los impactos del turismo en Canarias a través de una herramienta de visualización de datos, cuya utilidad fue validada por los agentes implicados. Los resultados obtenidos en el proyecto sugieren que los beneficios del uso de herramientas Big Data para la toma de decisiones en la planificación turística podrían depender de la estructura de gobernanza, y que es necesario incrustarlas social y políticamente para que los agentes implicados las vean como instrumentos útiles para tomar decisiones y no como meros dispositivos de imposición de intereses. YR 2020 FD 2020 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40335 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40335 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 10-abr-2025