RT info:eu-repo/semantics/article T1 La detección temprana de alumnado con trastornos evolutivos del lenguaje. Una propuesta de intervención para un apoyo educativo diferenciado. A1 Axpe Caballero, María de los Ángeles A1 Acosta Rodríguez, Víctor Manuel A1 Alonso Méndez, Isabel A1 Delgado Cruz, Atteneri A2 Didáctica e Investigación Educativa A2 Equipo de Investigación en dificultades del lenguaje "Acentejo" K1 Diagnóstico educativo K1 Apoyo escolar K1 Trastornos K1 Lenguaje K1 Intervención temprana AB En el presente trabajo se aborda el diagnóstico de las distintas manifestaciones de los trastornos evolutivos en el desarrollo del lenguaje, con el propósito de ofrecer una respuesta educativa diferenciada. Con ello, se persigue lograr la inclusión del alumnado con dificultades del lenguaje basada en la equidad, es decir, la asignación dinámica y la combinación de recursos de enseñanza para medir las necesidades de todos los estudiantes, no solo para aquellos identificados categóricamente. MÉTODO. En la muestra participaron 113 alumnos de Educación Infantil, procedentes de un total de 52 centros educativos públicos. Se empleó como instrumento la prueba diagnóstica CELF. RESULTADOS. Los resultados evidencian que existen diferencias entre los perfiles de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), Retraso Específico del Lenguaje Homogéneo (REL Homogéneo) y Retraso Específico del Lenguaje Heterogéneo (REL Heterogéneo). Tanto en las subescalas como en las subpruebas, el grupo TEL manifiesta puntuaciones más bajas que el resto de los grupos, diferenciándose en mayor medida con el grupo REL Homogéneo, quien obtiene los resultados más altos en cada una. DISCUSIÓN. La respuesta educativa se organiza desde un Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles cimentada en el trabajo colaborativo entre profesionales en el contexto del aula ordinaria y el apoyo intenso en un contexto más específico. En conclusión, se destaca la importancia del diseño de intervenciones educativas diferenciadas para los tres perfiles lingüísticos y, por consiguiente, se aporta una serie de aplicaciones prácticas para llevar a cabo dichas intervenciones. Esta práctica permite que todos los estudiantes sean enseñados adecuadamente con una distribución equitativa de apoyos y servicios para satisfacer las necesidades educativas individuales de cada uno. YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40730 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40730 LA es NO Axpe-Caballero, M.ª Á., Acosta-Rodríguez, V. M., Alonso-Méndez, I. y Delgado-Cruz, A. (2024). La detección temprana de alumnado con trastornos evolutivos del lenguaje. Una propuesta de intervención para un apoyo educativo diferenciado. Bordón, Revista de Pedagogía, 76(4), 11-27. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.103210 DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 24-ene-2025