RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Las sequías pluviométricas Flash en el mundo T2 Flsah drought worodwide A1 Limones Rodríguez, Natalia A1 Díaz Cuevas, María Del Pilar K1 Sequías flash K1 Extremos de precipitación K1 Patrones espaciotemporales K1 Índices de sequía AB Esta investigación presenta un marco sencillo para la caracterización histórica global delas sequías flash relacionadas con el déficit repentino de precipitaciones, avanzando enel conocimiento sobre hasta qué punto este tipo de riesgo puede describirse utilizandoexclusivamente datos pentadiarios de precipitaciones.El Índice de Probabilidad de Excedencia de Sequía DEPI se aplicó a datos globalesgrid de precipitación correspondientes al periodo 1979-2020. Posteriormente se señalaron los aumentos bruscos en la intensidad de la sequía y se contaron por píxel para analizar la ocurrencia de sequías flash.Las autoras analizaron las características de precipitación que se asocian a unamayor incidencia de sequías pluviométricas flash para determinar si algunos regímenesde lluvia o épocas del año son más propensos al fenómeno, lo que podría ayudar a lassociedades a estar más preparadas. Se observó que los climas con marcada variabilidadde lluvia registran más sequías pluviométricas flash, especialmente cuando esa varia-bilidad es significativa durante las estaciones húmedas de cada lugar. Este es el caso deregiones con mecanismos erráticos de generación de precipitaciones como los climasmediterráneos o los climas monzónicos. Los episodios ocurren principalmente durantela estación húmeda del año, que es además cuando pueden producir un mayor impacto. PB Departamento de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna SN 978-84-128925-2-9 YR 2025 FD 2025 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/42241 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/42241 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 19-jul-2025