• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El acoso escolar en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria: un análisis desde la perspectiva del alumnado y profesorado.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Zerolo Morales, Patricia
Fecha
2018
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11613
Resumen
El acoso escolar, también conocido como bullying, se define como una problemática a nivel social que implica la presencia de víctimas, agresores y observadores. La problemática del acoso escolar no es algo novedoso en el sistema educativo, pero sí las formas en las cuales se lleva a la práctica así como los motivos por los que se puede generar. La naturaleza de estos escenarios de carácter violento es multifactorial, es decir, pueden venir desencadenados por problemas familiares, culturales, sociales, discapacidad, etc. El bullying ha sido, y sigue siendo, el objetivo de estudio de numerosas investigaciones. Su finalidad prioritaria es identificar el motivo que lleva a determinadas personas a acosar. Bien es cierto que día a día se dan a conocer nuevas características pero, a su vez, las formas en las cuales suceden son cada vez más silenciosas y, por tanto, peligrosas, dejando secuelas para toda aquella persona implicada. A esto se le añade la existencia de instituciones escolares que no cuidan la convivencia ni fomentan valores relacionados con el respeto, tolerancia, empatía, etc. Precisamente, y para profundizar sobre esta temática, se ha elaborado este Trabajo Fin de Máster construído a partir de una base teórica y empírica sólida, que ha servido como sustento para el diseño de una propuesta de investigación acerca de la problemática del acoso escolar en un centro educativo de la isla de Tenerife. En concreto, el objetivo de este TFM ha girado en torno al análisis de las situaciones de acoso escolar desde la perspectiva del alumnado y de los docentes en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Para dar respuesta a este objetivo, se construyó un cuestionario de elaboración propia dirigido a estudiantes y profesorado de un centro educativo de la isla de Tenerife. De manera específica, este cuestionario fue administrado a un total de 385 estudiantes y 29 profesionales vinculados al ámbito de la educación. A nivel general, los resultados de este trabajo han evidenciado que el acoso escolar sigue siendo una problemática existente en las aulas de la etapa de Educación Secundaria. Los estudiantes viven en primera persona distintos episodios de bullying de diferente naturaleza (ciberacoso, acciones de índole sexual no consentido, insultos, romper material, etc.). Estos hallazgos motivan la necesidad de diseñar propuestas educativas y psicopedagógicas preventivas encaminadas a evitar que en las aulas existan este tipo de episodios.
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00