Show simple item record

dc.contributor.authorMurga-Menoyo, María Ángeles
dc.date.accessioned2018-11-26T11:45:24Z
dc.date.available2018-11-26T11:45:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn9
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11651
dc.description.abstractEste trabajo llama la atención sobre la encrucijada que abre el cambio climático, entendida como oportunidad, y propone una educación para el desarrollo sostenible en cuyo entramado más radical, como base del proceso educativo, se encuentra el concepto de ‘Cuidado de sí’, fusión de logos y pathos, en su triple dimensión: cuidado de sí mismo (Persona), cuidado de la comunidad humana (Sociedad), cuidado de la comunidad de vida (Naturaleza). La clarificación terminológica sigue la estela de la tradición filosófica y las aportaciones del pensamiento ambiental; de ella se derivan consideraciones educativas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de La Laguna. Servicio de Publicacioneses_ES
dc.relation.ispartofseriesXXXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectEducación para el desarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectCambio climáticoes_ES
dc.titleEl cambio climático: un vector de oportunidad para la calidad de la educaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)