• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Interés en vivir y complejidad psicológica: un criterio transespecífico

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • Laguna Año 2010, Número 26
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Horta, Oscar
Fecha
2010
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/13255
Resumen
Según la concepción del daño de la muerte en función del interés relativo al momento, propuesta por Jeff McMahan, nuestro interés en vivir no viene determinado sólo por el valor de nuestra vida futura, sino también por los vínculos prudenciales que nos atan a ésta. McMahan sostiene que tales relaciones dependen de nuestra complejidad psicológica. Esta propuesta respalda algunas asunciones comunes acerca del daño de la muerte. Pero también cuestiona los planteamientos antropocéntricos acerca del valor comparativo de las vidas de los seres humanos, pues toda una serie de seres humanos (como los bebés y aquellos con diversidad funcional intelectual notable) tienen unas capacidades psicológicas inferiores a las de muchos animales no humanos. Por otra parte, no está claro que la fuerza de las relaciones prudenciales venga de hecho determinada por la complejidad psicológica.
 
According to the Time-relative Interest Account of the harm of death, which Jeff McMahan has proposed, our interest in living is not only determined by the value of our future life, but also by the prudential ties which bind us to it. McMahan maintains that such relations depend significantly on our psychological complexity. This proposal backs up some common assumptions as regards the harm of death. But it also questions anthropocentric views regarding the comparative value of the lives of human beings, since a number of humans (such as babies and those with significant intellectual disabilities) have psychological capacities below those of many nonhuman animals. Apart from this, it is not clear whether the strength of prudential relations is actually determined by psychological complexity
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00