Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTerrón Vinagre, Natalia
dc.contributor.authorTorruella Casañas, Joan
dc.date.accessioned2019-08-07T10:42:16Z
dc.date.available2019-08-07T10:42:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issne-2530-8548
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15939
dc.description.abstractLa sexta edición del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española se publicó en 1822, solamente cinco años después de la inmediatamente anterior de 1817, con la urgencia de resolver la ausencia en el mercado de ejemplares. En su redacción se mantuvieron los mismos criterios acordados para la edición precedente, lo que demuestra la continuidad entre ambas. Sin embargo, en la práctica existen ciertas diferencias que apuntan a una mejora en la precisión de la técnica lexicográfica. Una de estas diferencias destacable es la que afecta a la coherencia entre las definiciones sinonímicas y la remisión. Por ello, el objetivo de este trabajo es el estudio de su relación en el diccionario académico, así como el análisis de las modificaciones que experimentan las definiciones sinonímicas en la edición de 1822. Dicho estudio ha llevado a constatar que, en la sexta edición del diccionario, la Academia estableció una distinción entre las definiciones sinonímicas compuestas por varios equivalentes y las compuestas por un solo equivalente, haciendo uso, en este último caso, del recurso lexicográfico de la remisión para concentrar la definición en una sola entrada (la más «usual»), suprimiendo así definiciones repetidas.es_ES
dc.description.abstractThe sixth edition of the Diccionario de la lengua castellana was urgently published in 1822 by the Real Academia Española, due to the lack of copies of the previous edition that had only been published five years before, in 1817. The same criteria that had been applied in the elaboration of precedent edition were followed, thus demonstrating continuity between both editions. However, in practice there are differences that point at an improvement in the accuracy of the lexicographic technique. One of these differences concerns the coherence between the synonymic definitions and the cross-reference. For this reason, this paper aims to evaluate their relation in the academic dictionary, as well as to analyse the modifications that the synonymic definitions experience in the 1822 edition. This study has led to confirm that in the sixth edition of the dictionary the Academia distinguished between synonymic definitions comprising various equivalents and those that were composed of one equivalent, making use in this case of the cross-reference, a lexicographic resource that concentrated the definition in a single entry (the most common one). By doing so, duplicated definitions were suppressed.en_EN
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de La Laguna. Servicio de Publicacioneses_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista de Filología, Año 2019, n. 39, pp. 287-305;
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectdefiniciónes_ES
dc.subjectsinonimiaes_ES
dc.subjectremisiónes_ES
dc.subjectDRAE 1822es_ES
dc.subjectlexicografíaes_ES
dc.titleLa definición sinonímica en la sexta edición del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Españolaes_ES
dc.title.alternativeSynonimic definitions in the sixth edition of the Diccionario de la lengua castellana by the Real Academia Españolaen_EN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25145/j.refiull.2019.39.14


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)