Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDorta Antequera, Pedro Javier 
dc.contributor.advisorDíaz Pacheco, Jaime 
dc.contributor.authorCedrés Hernández, Edgar
dc.date.accessioned2020-07-01T07:36:06Z
dc.date.available2020-07-01T07:36:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20127
dc.description.abstractLas precipitaciones extremas en cuanto a intensidad y duración afectan a gran parte del archipiélago canario, y constituyen los principales fenómenos meteorológicos adversos (FMA) que afectan las islas. Para el caso de La Palma, en este trabajo se hará un estudio de los episodios más destacables, desde los años cincuenta del pasado siglo hasta la actualidad, seleccionando una serie de estaciones meteorológicas que cumplen con una serie de requisitos a lo largo del periodo estudiado, y clasificando los datos para su interpretación. Los episodios de lluvias extremas afectan a las islas en una amplia franja del año, y aunque son más probables entre noviembre y febrero, pueden ampliar su rango anual adentrándose hasta finales de la primavera o comienzos del otoño. Su procedencia y formas de afectar, en este caso, a la isla de La Palma, serán analizados mediante la caracterización del estado de la atmósfera y las condiciones meteorológicas locales que presenta el territorio insular. Para ello se analizan algunos de los ejemplos más significativos en los que se demuestra la gran intensidad y concentración de la pluviosidad, debida sobre todo a DANAs o vaguadas muy profundas sobre las islas.
dc.description.abstractExtreme rainfall in terms of intensity and duration affect a large part of the Canary archipelago, and constitute the main adverse meteorological phenomena (FMA) that affect the islands. In the case of La Palma, this study will carry out a study of the most notable episodes, from the fifties of the last century to the present day, selecting a series of meteorological stations that meet a series of requirements throughout the period studied. , and classifying the data for interpretation. Episodes of extreme rainfall affect the islands over a wide swath of the year, and although they are more likely between November and February, they can extend their annual range into late spring or early fall. Its origin and ways of affecting, in this case, the island of La Palma, will be analyzed by characterizing the state of the atmosphere and the local meteorological conditions of the island territory. For this, some of the most significant examples are analyzed in which the great intensity and concentration of rainfall is demonstrated, mainly due to DANAs or very deep troughs on the islands.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectLa Palma
dc.subjectprecipitaciones extremas
dc.subjectDANA
dc.subjectFMA
dc.subjectepisodio
dc.titleEstudio de precipitaciones extremas en las isla de La Palma
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)