• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Sociología
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Peña Díaz, Brayant
Fecha
2020
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20750
Resumen
The relationship between Cuba and United States has been one of the most controversial on the international scene. Its origin date back to the 19th century, but it was from the 20th century in when the tension between each country reached the highest point: decolonization, socialist revolution, missile crisis and boycott are some of the events that have defined these relationships. The end of the Cold War and the disappearance of the Soviet Union did not improved the situation between Washington and Havana. Therefore, we focus on the hypothesis of two main internal factors to explain why the relationship between both countries were so odd. The opening turn towards Cuba impregnated by the Obama administration and its involution by that of Trump seems to confirm this tesis
 
Las relaciones entre Cuba y Estados Unido han sido una de las más controvertidas del panorama internacional. Su origen se remonta al siglo XIX, pero fue a partir del XX cuando esa tensión se visualizó de manera más evidente: descolonización, revolución socialista, crisis de los misiles y boicot son algunos de los hechos que han definido estas relaciones. El fin de la Guerra Fría y la desaparición de la Unión Soviética no distensionaron las relaciones entre Washington y La Habana. De aquí que en este trabajo se apunte la hipótesis de los factores internos para explicar la ausencia de normalidad en las relaciones entre ambos países. El giro de apertura hacia Cuba impregnado por la administración Obama y su involución por la de Trump parece confirmar esta tesis.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00