• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelado en Tecnología BIM del Edificio de los Talleres y Cocheras del Metro Ligero de Tenerife

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Gestión e Innovación Tecnológica en la Construcción
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Soria Goyri, Sergio Bárbaro
Fecha
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23086
Resumen
La redacción del presente trabajo consiste en establecer una aproximación al uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) en el sector de la construcción, concretamente en la implementación de este modelo para la ejecución de una infraestructura en 3D. Por lo tanto, se procederá a realizar una clara y detallada exposición sobre varios de los aspectos fundamentales concernientes al desarrollo, implementación y aplicación de este sistema de modelado. Para ello será necesario desarrollar los antecedentes históricos y conceptuales de este método de aplicación, así como aquellos aspectos de interés en los que se desarrolla la metodología BIM. No obstante, se estudia mediante los planos aportados en 2D por el Departamento de Ingeniería de la compañía Metrotenerife, el desarrollo de la planimetría aportada para su levantamiento de manera tridimensional, haciendo así posible una visualización del elemento arquitectónico de una forma más clara. La edificación objeto de estudio es el Edificio de Talleres y Cocheras del Metro Ligero de Tenerife perteneciente a la empresa MTSA, encargada de gestionar el tranvía de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. A través de la documentación aportada por dicha empresa, estableceremos los parámetros necesarios para llevar a cabo la planificación y diseño del proyecto aplicando la metodología BIM. En resumen, el objetivo principal de este Trabajo Final de Máster es desarrollar de una manera gráfica, mediante la implementación de las aplicaciones Autodesk© Revit 2020 y ArchiCAD© 23 en la metodología BIM, la edificación objeto. Donde dicha documentación aporte una visión más cercana a la realidad, apoyándose en la ejecución de elementos paramétricos que aporten datos determinantes, al igual que desarrollar un proceso colaborativo entre aquellos agentes que intervengan en el proceso de elaboración y ejecución del proyecto.
 
The writing of this dissertation pretends to establish an approach to the use of BIM methodology (Building Information Modeling) in the construction sector, specifically implementation of this model about execution of a 3D infrastructure. Therefore, a clear and concise exposition will be made on several of the fundamental aspects concerning at development implementation, and application of this modelling system. Then will be necessary to develop an historical and conceptual background of this application method as well as those aspect of interest in which the BIM methodology is developed. However, it´s studied through the plans provided in 2D by the Engineering Department of Metrotenerife company, the development of planimetry provided for three-dimensional survey, making it possible visualize the architectural element in a clearer way. The object study is the Tenerife Metropolitan building (MTSA) public limited company in charge of managing the tram in the province of Santa Cruz de Tenerife. Through the documentation provided by the company, we will establish the necessary parameters to carry out the planning and design of the project applying the BIM methodology. In summary, the main objective of this Master Project is to develop, in a graphic content, by implementing the Revit application in the BIM methodology, the object building. Where the documentation provides a vision closer to reality, relying on the execution of parametric elements that provide determining data, as well as developing a collaborative process between those agents who take part in the process of elaboration and execution of project.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00