• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ecología trófica y estimación de dieta del calderón tropical (Globicephala macrorhynchus) de la población residente de Tenerife.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Íñiguez Santamaría, Eva
Fecha
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23125
Resumen
Los trazadores bioquímicos como los ácidos grasos son una herramienta útil en el estudio de la ecología trófica y dieta de cetáceos. En este trabajo se han analizado los perfiles de ácidos grasos de muestras de grasa subcutánea extraídas mediante biopsias a calderones tropicales y a muestras de sus presas potenciales. Los análisis estadísticos multivariantes aplicados, indicaron una mayor relación trófica con peces bentopelágicos que con cefalópodos. Las estimas cuantitativas de dieta realizadas mediante el método QFASA utilizando coeficientes de calibración de la misma especie para 29 ácidos grasos, mostraron un mayor consumo de peces (83%) que de cefalópodos. Se observó que la grasa subcutánea tiene una composición de ácidos grasos selectiva, respecto a su dieta, siendo pobre en PUFAs y abundante en MUFAs y SFAs, no variando esta composición significativamente a través de su grosor. Aun así, los resultados obtenidos en el presente trabajo deben tratarse con cautela debido a la dudable representatividad de la grasa subcutánea externa respecto a la dieta. Lo que sugiere posibles mejoras como, una criba de los ácidos grasos utilizados en el modelo o utilizar otros tejidos más representativos, así como combinar estos estudios con otras técnicas.
 
Biochemical tracers like fatty acids are a useful tool in the study of trophic ecology and diet of cetaceans. In this work, fatty acid profiles ofsubcutaneous fat extracted by biopsies from pilot whales and samples of their potential preys have been analyzed. The applied multivariate statistical analysis indicated a greater trophic relationship with benthopelagic fish than with cephalopods. Quantitative diet estimates made by QFASA method using calibration coefficients of the same species for 29 fatty acids, showed a higher consumption of fish (83%) than cephalopods. Subcutaneous fat was observed to have a selective and stable through its thickness fatty acid composition, being poor in PUFAs and abundant in MUFAs and SFAs in contrast with the diet profile. Even so, the results obtained in the present work must be treated with caution due to the doubtful representativeness of external subcutaneous fat with respect to diet. This suggests possible improvements such as a better fatty acid selection to be used in the model or to select more representative tissues, as well as combining these studies with other techniques.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00