• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de 5º y 6º de educación primaria.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
González Lozano, Elisabeth
Fecha
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23225
Resumen
Actualmente se entiende el autoconcepto como el conjunto de creencias y percepciones que los sujetos tienen sobre sí mismos en diferentes ámbitos de su vida. Diversas investigaciones han analizado la importancia que tiene el autoconcepto como un factor motivacional que influye en el rendimiento académico de los/las estudiantes. La mayor parte de esta investigación se ha llevado a cabo con estudiantes de Educación Secundaria, siendo escasos los estudios que han analizado la relación entre autoconcepto y el rendimiento académico en Educación Primaria. La finalidad de este estudio se centró en indagar en las diferentes dimensiones del autoconcepto (académico, social, emocional, familiar y físico) en estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria para analizar si existían diferencias en función del curso y del género, así como comprobar la relación y la incidencia que tenían las dimensiones del autoconcepto en el rendimiento académico de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. Se realizó un muestreo por conveniencia de 134 estudiantes escolarizados en 5º y 6º de Educación Primaria, a los que se le administró el instrumento Escala Multidimensional de Autoconcepto AF5. Los resultados mostraron que existían diferencias significativas en las diferentes dimensiones del autoconcepto en función del género. Las niñas obtuvieron un mayor autoconcepto emocional y los niños mostraron un mayor autoconcepto físico. Por el contrario, no se encontraron diferencias significativas en función del curso. Además, se encontró una relación significativa entre el autoconcepto y el rendimiento académico, correspondiendo la mayor relación al autoconcepto académico que se relacionó positivamente con las dimensiones del autoconcepto social, emocional, familiar y físico, así como con el rendimiento en Lengua y Matemáticas. Por último, mediante el análisis de regresión, se encontró que las dimensiones del autoconcepto que mejor predecían el rendimiento académico en la asignatura de Lengua eran el autoconcepto académico y el emocional, y en Matemáticas, fueron el autoconcepto académico, el emocional y el familiar.
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00