• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contact
    • Contact form
    • Phone numbers
    • riull@ull.es
  • Help and support
    • University Library
    • Information about the Respository
    • Document upload
    • Support to research
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Browse

All of RIULLCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estratificación pronóstica e identificación de necesidades de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas (PROMI-TF)

Thumbnail
View/Open
Export Citations
MendeleyRefworks
Share
Collections
  • TFM Bioética y Bioderecho
Complete registry
Show full item record
Author
Castillo Padrós, Manuel Ramón
Date
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23227
Abstract
Introducción Una parte importante de los pacientes que precisan ser ingresados en una unidad hospitalaria de un Servicio de Medicina Interna son personas vulnerables, con un elevado grado de fragilidad, múltiples necesidades y pronóstico vital limitado. Objetivo Iniciar el desarrollo de un proyecto de atención específico para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas asociado normalmente a peores expectativas vitales centrado en la proporcionalidad e idoneidad de cuidados. Como inicio del proyecto se propone evaluar las características específicas de los pacientes recientemente fallecidos en este ámbito para facilitar la identifificación de la población objetivo y diseñar la intervención posterior. Material y Métodos Análisis retrospectivo de las características demográficas, problemas clínicos y abordaje asistencial de los pacientes fallecidos en el Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (CHUNSC) durante el año 2017. Resultados En el año 2017 fallecieron en el S. Medicina Interna CHUNSC 139 pacientes de los cuales 53 eran mujeres y 86 hombres. Su media de edad fue de 76 años. El 25% (36) de los pacientes habían tenido ingresos recientes. Durante el ingreso en el que ocurrió el fallecimiento la mediana de estancia fue de 9 días. Las principales patologías causantes de los fallecimientos fueron: infecciones (55%) predominando las de origen respiratorio (43%), seguidas de las neoplasias (20%) y la insuficiencia cardíaca (13%). Las enfermedades pre-existentes más frecuentes fueron la insuficiencia cardíaca (40%), las neoplasias (30%) y las broncopatías crónicas (27%). La mediana del Índice de Charlson fue de 5 puntos. Una parte importante de los pacientes recibieron tratamientos de dudosa indicación en la cercanía del final de vida. A pesar de esto, también en la mayoría de los casos se prescribieron tratamientos destinados al control de síntomas (Opiáceos 75%, Medicación sedante 67%, Antisecretores 50%) siendo el síntoma generador de sufrimiento que se identificó con mayor frecuencia el trabajo respiratorio o disnea (50%). Conclusiones Debemos progresar en el diseño de un programa de atención para pacientes con enfermedades avanzadas en nuestro medio a partir de una evaluación cuidadosa de las características de la población atendida y las condiciones del proceso asistencial. Del primer paso de este proceso, a partir del análisis de pacientes recientemente fallecidos, se extrae que deberíamos tener en cuenta de forma prioritaria a aquellos con mayor edad y pluripatología. La descompensación de estos problemas previos a partir de procesos intercurrentes como las infecciones producirían un agravamiento de su pronóstico vital a pesar del tratamiento estandar hospitalario. Es destacable que si bien en el proceso asistencial persiste el empleo de tratamientos potencialmente futiles, también se inician habitualmente medidas para intentar aminorar el sufrimiento en el final de vida.
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00