• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Percepción de la sociedad canaria respecto a la inmigración: ¿oportunidad o problema?

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Pérez Ramírez, Andrea
Fecha
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23408
Resumen
En este Trabajo de Fin de Máster se ha investigado sobre la percepción de la sociedad canaria respecto a la inmigración, profundizando en la repercusión que pueden tener los medios de comunicación en dicho fenómeno. Se ha hecho una búsqueda bibliográfica sobre el contexto sociopolítico y económico de la inmigración, situándolo en el marco europeo, español y canario. Se ha realizado un estudio con carácter cuantitativo y no paramétrico, cuya finalidad ha recaído en la descripción y el análisis de los resultados. En este caso, se ha contado con una muestra de 216 personas con edades comprendidas entre los 12 y 91 años, residentes en las islas de Gran Canaria y Tenerife. Para recoger los datos se utilizó un cuestionario Ad hoc, el cual permitió analizar las opiniones que tenía la muestra respecto a la inmigración. Se percibió que la percepción que tienen las personas participantes varía en función de los grupos de edad y el género. Asimismo, también se pudo contemplar que existe un alto nivel de personas que admiten haber presenciado actos xenófobos en las últimas semanas constatando que los contextos donde más se dieron están referidos a internet, la televisión o los lugares públicos.
 
This final master project has been researched on the perception that Canary Islands society has of immigration, studying in depth the repercussions that the media can have on this issue. A general and concise bibliographical search has been carried out on the socio-political and economic context of immigration, placing it within the Europe, Spain and Canary Islands framework. A quantitative, non-parametric study was carried out to describe and analyse the results. A sample of 216 people between the ages of 12 and 91, resident on the islands of Gran Canaria and Tenerife, was used. In order to collect the data, an Ad hoc survey was used, which allowed the analysis of the opinions that the sample had regarding certain aspects related to immigration. Thus, it was observed that the perception of the participants varied according to age groups and gender. Likewise, it was also possible to see that there is a large number of people who admit having witnessed xenophobic acts, noting that the contexts where these acts have occurred the most are the Internet, television or public places.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00