• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Dendroecología de Laurus novocanariensis en cinco localidades de Tenerife, Islas Canarias

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Del Valle Balabasquer, Lara
Fecha
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23465
Resumen
La laurisilva de las Islas Canarias es un ecosistema sometido históricamente a una importante presión humana. Las actividades agrícolas, ganaderas y de aprovechamiento forestal han influido notablemente en este bioma hasta mediados del siglo XX. La aplicación de la dendrocronología al estudio de la dinámica forestal de la laurisilva es escasa, ya que el carácter subtropical de este bosque había hecho suponer la ausencia de anillos de crecimiento anuales en la madera de las especies arbóreas que lo conforman. Sin embargo, estudios en otros archipiélagos macaronésicos han revelado la presencia de anillos en varias especies de la laurisilva. Este trabajo se centra en el laurel (Laurus novocanariensis), especie predominante en la laurisilva canaria, y pone de manifiesto la utilidad del análisis de sus anillos de crecimiento como herramienta para reconstruir la historia reciente de este ecosistema. Los resultados muestran la historia del dosel forestal en cinco localidades en la isla de Tenerife con representación de laurisilva, consecuencia del diferente manejo llevado a cabo en cada una de ellas, así como el proceso de regeneración del bosque tras el cambio progresivo en el modelo socioeconómico de la isla y el papel de las tormentas como fuente de perturbaciones naturales en la laurisilva.
 
The laurel forest in the Canary Islands is an ecosystem historically subjected to significant human pressure. The agricultural, livestock and forestry activities have greatly influenced this biome until the middle of the 20th century. The application of dendrochronology to the study of the laurel forest dynamics isscarce, since the subtropical character of this forest had led to suppose the absence of annual growth rings in the wood of the tree species that form it. However, studies in other Macaronesian archipelagos have revealed the presence of these rings in various species of laurel forest. This work focuses on Laurus novocanariensis, a predominant species in the Canarian laurel forest, and highlights the usefulness of the analysis of its growth rings as a tool to reconstruct the recent history of this ecosystem. The results show the canopy history of five sites on the island of Tenerife with laurel forest representation, a consequence of the different past management in each one of them, as well as the process of forest regeneration after the progressive change in the socioeconomic model of the island and the role of storms as a source of natural disturbances in the laurel forest.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00