• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Relaciones interpersonales en niños y adolescentes de altas capacidades intelectuales con sus pares.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Psicología General Sanitaria
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Matias Rancel, Raquel
Fecha
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23490
Resumen
El alumnado de altas capacidades intelectuales constituye un colectivo altamente heterogéneo, por lo que no existe un consenso sobre rasgos que lo defina, pero sí un conjunto de atributos cognitivos comunes. En el plano socioafectivo no ocurre lo mismo: las investigaciones en relación al plano socioafectivo del colectivo de altas capacidades dan como resultado dos posturas enfrentadas. Por un lado se defiende que las personas con altas capacidades presentan dificultades para relacionarse con sus pares; por otro lado, las que sostienen que este colectivo representa una ventaja a nivel social y emocional, por lo que pueden ser más efectivas en las demandas de la sociedad. En este estudio se analizarán las relaciones y estrategias de interacción de los alumnos de altas capacidades con sus pares dentro del entorno escolar para darnos cuenta de que no presentan dificultades que apoyan algunos estudios.
 
High abilities students are a highly heterogeneous group, consequently there is not a consensus about their attributes, however there are commons cognitive attributes. Does not happen the same in the socio-affective plane: the investigations about the socio-affective plane of the high abilities collective result in two opposing positions. On the one hand it is argued that people with high abilities have difficulties in relating to their peers; on the other hand, those who argue that this group represents an advantage at a social and emotional level, so they can be more effective in the demands of society. This study will analyze the relationships and interaction skills of high abilities students with their peers within the school environment to realize that they do not present difficulties.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00