• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Indefensión de la víctima de violencia de género a la hora de defender a su mascota

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Bioética y Bioderecho
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
González Villavicencio, Candelaria Marina
Fecha
2021
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23513
Resumen
La violencia de género desgraciadamente no es una problemática aislada ni reducida, se encuentra distribuida no sólo por todo el territorio nacional, sino también a nivel mundial. La violencia contra las mujeres en particular se estima que afecta a una de cada tres mujeres en todo el mundo y es una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas. Este proyecto, como su título indica, se centrará en la desprotección que sufren las víctimas de violencia de género humanas por tener mascotas y estas últimas no ser admitidas en casas de acogida o pisos tutelados. Estudios realizados en otros países revelan que hasta un 88% por ciento de las mujeres entrevistadas en casas de acogida manifestaron que retrasaron el abandono de sus maltratadores por temor y preocupación por sus animales. Este porcentaje no incluye a las muchas mujeres que nunca se van.1 En España no se admiten las mascotas en los centros de acogida ni pisos tutelados para mujeres que quieren salir de esta situación de violencia y rehacer sus vidas, hay muy pocos estudios realizados al respecto, pero los pocos realizados revelan esta misma realidad, que las víctimas retrasan la salida del hogar a riesgo de su propia seguridad por no querer abandonar a la mascota en manos del maltratador, o vuelven al hogar, incluso rompiendo una orden de alejamiento, para comprobar como están sus mascotas, poniendo en peligro su propia integridad. Se desconoce el número de las que nunca se van. Hay otro factor añadido, a parte de querer proteger a sus seres queridos, éstos, sus mascotas, son un muy importante apoyo emocional para ellas, adultos y también menores, y por lo tanto no quieren separarse de ellos , además de que forman una parte muy importante de el proceso de recuperación.
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00