Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNuez Caballero, Sebastián de la
dc.contributor.authorCabrera Perera, Pedro
dc.date.accessioned2021-06-17T12:44:52Z
dc.date.available2021-06-17T12:44:52Z
dc.date.issued1970
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23870
dc.description.abstractEstudio para conocer la estructura intrínseca y extrínseca, la evolución y desarrollo de la leyenda del hombre que vende su alma al diablo en la literatura medieval española, en concreto en el Milagro de Teófilo de Gonzalo de Berceo. El propósito de la investigación, además del estudio contrastado de la leyenda en los siglos XIII y XIV y de su congruencia con las estructuras sociales y morales de las épocas respectivas, es demostrar también la coherencia estructural del Milagro de Teófilo con las estructuras demonográficas que se concretan en lo siguiente: a) Establecer las relaciones demonográficas del judío del Milagro XXIV con la " uest antigua". b) Demostrar que la asamblea a la que acudió Teófilo con el judío es un sabbat o aquelarre. c) Que el milagro en el Teófilo se subordina a las leyes del pacto de hechicería y que era innecesario.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa leyenda del pacto diabólico en la literatura medieval española (estudio comparativo de un milagro de Berceo).es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordLiteratura española-Edad Media-Temas y motivoses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional