La práctica psicomotriz educativa como propuesta para favorecer el desarrollo emocional del alumnado de Educación Infantil.
Fecha
2021Resumen
El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo desarrollar las emociones a través de
la práctica psicomotriz. Para la realización de esta reflexión ha sido necesaria un extenso y
profundo estudio sobre las emociones y la motricidad en la infancia, tomando como referentes
autores especializados en dichos ámbitos. Esta propuesta de innovación se pretende que sea
llevada a la práctica en cualquier centro que se desee, pero, en este caso, se ha seleccionado
como contexto, un centro preferente de atención al alumnado con discapacidad motriz como
es el CEIP María del Carmen Fernández Melián, concretamente en un aula de 5 años. Para
Piaget, la inteligencia infantil surge a través de las experiencias y actividades motrices,
además de su interacción con el medio, por lo que esta práctica será un espejo para reflejar el
aprendizaje y vivencias de nuestro alumnado a partir de la interacción y el juego pedagógico,
organizado de manera libre y espontáneo por el profesional o psicomotricista que lo
planifique. Para ello, se ha seleccionado como referencia la práctica psicomotriz Aucouturier
(2004). Se ha elegido este tipo de práctica motriz debido a la preocupación en la necesidad de
trabajar la canalización de emociones. Se pretende trabajar esta práctica a través de
experiencias y vivencias que motiven al alumnado a aprender de una manera dinámica y
enriquecedora conectando con sus intereses y prioridades. En el presente trabajo encontramos
la propuesta de innovación, con sus respectivas sesiones, temporalización y evaluación de la
misma. Además, se ha hecho uso del Decreto 183/2008 para concretar los contenidos y
criterios de evaluación necesarios. Según evidencias esta práctica favorece el desarrollo
emocional e integral del alumnado para acceder al aprendizaje. The aim of this final degree project is to develop emotions through psychomotor practice. For
the realization of this reflection has been necessary an extensive and deep study on emotions
and motor skills in childhood, taking as references specialized authors in these areas. This
innovation proposal is intended to be put into practice in any desired center, but, in this case,
we have selected as a context, a preferential center of attention to students with motor
disabilities as is the CEIP María del Carmen Fernández Melián, specifically in a classroom of
5 years old. For Piaget, children's intelligence arises through experiences and motor activities,
in addition to their interaction with the environment, so this practice will be a mirror to reflect
the learning and experiences of our students from interaction and pedagogical play, organized
3
freely and spontaneously by the professional or psychomotor therapist who plans it. The
psychomotor practice Aucouturier (2004) has been selected as a reference. This type of motor
practice has been selected due to the concern about the need to work on the channeling of
emotions. The aim is to work this practice through experiences and experiences that motivate
students to learn in a dynamic and enriching way, connecting with their interests and
priorities. In this work we find the innovation proposal, with its respective sessions, timing
and evaluation. In addition, we have made use of Decree 183/2008 to specify the necessary
contents and evaluation criteria. According to evidence, this practice favors the emotional and
integral development of students to access learning.