Show simple item record

dc.contributor.advisorHardisson de la Torre, Arturo 
dc.contributor.advisorFrías Tejera, Inmaculada
dc.contributor.authorPaz Montelongo, Soraya 
dc.date.accessioned2021-09-30T11:21:41Z
dc.date.available2021-09-30T11:21:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25483
dc.description.abstractDesde la antigüedad, las algas han sido usadas como alimento, en especial en países asiáticos, dónde constituyen un importante alimento. No obstante, como resultado de la globalización, movimientos migratorios y las nuevas tendencias en alimentación, el consumo de algas es mayor en los países occidentales. El perfil nutricional de las algas les confiere una gran importancia dado que aportan grandes cantidades de fibras solubles, minerales, polifenoles, micronutrientes y otros componentes específicos. Además, Canarias cuenta con una gran diversidad de algas, muchas de ellas comestibles como la lechuga de mar o el sargaso y otras potencialmente comestibles. Por ese motivo, el objetivo principal de esta tesis es la determinación de macroelementos (Na, K, Ca, Mg) , elementos traza (I, Mn, Mo, Fe, Zn, Co, Cu, Cr, V, Li, Sr, Ni, B, Ba) y metales tóxicos (Al, Cd, Pb, Hg) en diferentes especies de algas de Canarias y comerciales, con el objeto de evaluar el perfil nutricional y el riesgo toxicológico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDeterminación de metales y elementos traza en algas: evaluación nutricional y toxicológicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordTOXICOLOGIAes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional