Silencio, Rodamos. Proyecto de Innovación Educativa.
Fecha
2021Resumen
A través de la vivencia de experiencias no directivas que estimulan los procesos de investigación y la
creatividad, el proyecto Silencio, rodamos busca la consecución de objetivos docentes de la etapa de
Educación Infantil de 3 a 5 años, mediante el uso del compendio de estructuras de trabajo que se
utilizan para la producción cinematográfica, así como de los recursos tecnológicos y artísticos
necesarios para la obtención de la producción audiovisual final. Mediante el trabajo cooperativo y el
trabajo en equipo, se busca afinar las habilidades particulares de los discentes, así como explorar en
sus inteligencias múltiples a fin de que puedan desarrollarlas en profundidad en diversas áreas de su
interés y que contempla el Currículum de Educación Infantil de Canarias.
La cultura visual y la riqueza artística como disparador de la creatividad y la motivación en los
educandos, son los pilares del presente proyecto, mediante los cuales se trabajan la expresión, la
comunicación, la autonomía, la creatividad y la investigación siempre desde la experiencia vivencial
que propician las situaciones de aprendizaje. Se trata de ampliar el lienzo del alumnado
permitiéndole escapar del formato ficha a otros de distinta índole que contribuyan a estimular el
pensamiento divergente y diversas habilidades cognitivas de esa etapa del desarrollo humano.
La herramienta metodológica es el Cine y la línea argumental la protección del medio ambiente, la
combinación de ambas genera la producción final más importante: una película de carácter
documental realizada íntegramente por los niños y las niñas y que representa una visión de su
realidad en primera persona. Through the experience of non-directive teaching that stimulate the research processes and
creativity, Silence, running project seeks to achieve the educational objectives of the stage of Infant
Education from 3 to 5 years, through the use of the compendium of structures of work that are
used for film production, as well as the technological and artistic resources necessary to obtain the
final audiovisual production. Through cooperative work and teamwork, the aim is to refine the
particular skills of the students, as well as to explore their multiple intelligences so that they can
develop them in depth in various areas of their interest and that contemplates the Infant Education
Curriculum of Canary Islands.
Visual culture and artistic richness as a trigger for creativity and motivation in students are the
pillars of this project, through which expression, communication, autonomy, creativity and
research always work from experiences that promote learning situations. It is about expanding the
canvas of the students, allowing them to escape from the worksheet format to others of a different
nature that contribute to stimulating divergent thinking and various cognitive abilities of that stage
of human development.
The methodological tool is the Cinema and the storyline, the protection of the environment, the
combination of both generates the most important final production: a documentary film made
entirely by children and that represents a vision of their reality in the first place.